El precio de los alimentos navideños por las nubes: se encarecen más de un 11% en diciembre
La cesta de la compra se encarece en Navidad: el precio del pescado y el marisco sube hasta un 47% en 15 días
Triste Navidad para los bolsillos españoles: el precio de la cesta sube hasta un 30% en sólo 6 meses
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía...
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
Llega la Navidad y con ella la subida de precios de muchos productos, cuyo consumo repunta en estas señaladas fechas. En concreto, los alimentos típicamente navideños se han encarecido de media un 11,3% en diciembre. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), desde 2016 los precios no habían subido tanto en tan poco tiempo. De hecho, este alza se traducen en precios históricos en varios productos.
Los datos obtenidos por la organización revelan «una subida extraordinaria» de precios en diciembre. Los mayores incrementos en las últimas semanas se han dado en los percebes (77%), la merluza (58%), las almejas (19%), el besugo (14%) y la piña (9%).
También incrementaron sus precios, aunque en menor medida, el redondo de ternera (5%), el jamón ibérico (4%), la lombarda (3%) y la lubina (2%). Mientras que el cordero, los langostinos y las ostras apenas variaron sus precios durante diciembre. Por el contrario, pocos alimentos registraron caídas en los precios, destacan la pularda (-10%), las angulas (-6%) y el pavo (-3%).
Cinco alimentos, en máximos
El nivel general de precios de estos productos respecto al año pasado por estas mismas fechas es un 10% superior. De hecho, cinco alimentos están en precios máximos: la merluza (20,60 €/kg), las angulas (1.299 €/kg), la piña (1,75 €/kg), el cordero (18,52 €/kg) y la pularda (8,67 €/kg).
En este sentido, para aquellos consumidores que quieran evitar las subidas típicas de Navidad, la OCU recomienda «comparar precios en los mercados y supermercados cercanos y sustituir los productos más caros por otros alternativos más económicos que, aunque tengan menos demanda, pueden resultar igual de interesantes desde un punto de vista nutricional».
Por otro lado, esta Navidad los españoles gastarán un 22% más que el año pasado. La previsión de gasto es 116 euros más que en 2020, concretamente, 641 euros de media por persona. Del total, se desembolsará una media de348 euros en regalos, 128 euros en cenas y comidas, 80 euros en viajes y vacaciones, 60 euros en lotería y 24 euros en fiestas.
Lo último en Consumo
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
-
Adiós a no tender la ropa con lluvia: Leroy Merlin tiene el invento que te va a salvar el invierno
-
El mejor perfume que he probado en mi vida no es de mujer: «No he olido una cosa así nunca»
-
Amantes del queso: lo que acaba de sacar Mercadona es una locura y tenéis que probarlo ya
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel