El PP reclama menos triunfalismo porque «tenemos el doble de paro que los países de nuestro entorno»
Agosto finaliza con 118.000 afiliados menos pese a registrar una caída del paro de 82.500 desempleados
ATA pide prudencia con los datos de empleo: los autónomos descendieron en 7.358 cotizantes en agosto
La vicesecretaria de Sectorial del PP, la exministra Elvira Rodríguez, ha reconocido este jueves que los datos de desempleo del mes de agosto «son positivos», pero «no para echar cohetes ni las campanas al vuelo»: «No se puede ser triunfalista ni utilizar estas noticias para montar ‘performances’», ha dicho.
«Seguimos estando en una situación muy débil», ha señalado e incide en las pérdida de 118.000 afiliados a la Seguridad Social respecto al mes anterior y 350.000 respecto al mes de agosto del año pasado. Asimismo, recuerda que en estos momentos sigue habiendo 272.000 personas en situación de expediente de regulación de empleo (ERTE), la mayor parte en servicios y turismo, y una vez que acaba el período vacacional «no tiene muy buenas perspectivas».
Concretamente, el número de personas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en agosto en 82.583 personas, un 2,4%, su mayor retroceso en un mes de agosto dentro de la serie histórica, hasta 3.333.915 personas. Es su menor cifra desde febrero de 2020, justo antes de declararse de la pandemia de Covid-19.
Respecto a los datos de afiliación, en agosto la Seguridad Social perdió una media de 118.004 cotizantes respecto al mes de julio (-0,6%), situando el total de ocupados en 19.473.724 cotizantes.
«Vamos a ver cómo evoluciona la economía, que parece que todo se va a resolver con los fondos europeos y hay que ser conscientes de la mala situación de muchos hogares», ha apostillado la diputada ‘popular’, apuntando además al encarecimiento de la cesta de la compra, del recibo de la luz, el transporte o de materias primas, también para las empresas.
Rodríguez explica los buenos datos de desempleo en contraposición a los del pasado año, «malísimo», y también por la compensación del turismo nacional a la menor llegada de visitantes extranjeros, pero llama la atención a la respuesta de los próximos meses, una vez concluya este nivel de desplazamientos.
«Quien genera empleo son las empresas»
Por todo ello, pide al Gobierno «que se tome en serio que quien genera empleo son las empresas», y por ello «ver sus problemas, qué tiene que intentar arreglar» y «no presionar sus cuentas». «Y eso será muy importante para que sigan su actividad y contraten a más personas», apostilla.
Así, pone el énfasis en los malos datos de confianza, con un indicador en el caso de España a la cola entre los países de la Unión Europea (UE). «Eso significa que la gente no toma decisiones, que no está segura de su futuro, y eso vale para los hogares como para las empresas en materia de inversión», destaca.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube 0,66% y supera los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de agosto y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El detalle del Código Civil que casi nadie conoce: adiós a ampararse en la Ley de Alquileres porque está todo claro
-
Hacienda estrena deducción de hasta 340 € en tu nómina: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
Torres oculta en su curriculum de BBVA que presidió la quebrada Isofotón, investigada por ayudas ilegales
Últimas noticias
-
Ángel Torres carga contra la Liga de Tebas: «Somos el hazmerreír de Europa»
-
Incendios en España en tiempo real | Última hora de Galicia, Castilla y León, Extremadura y carreteras cortadas
-
El Ibex 35 sube 0,66% y supera los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
-
España revalida el liderazgo mundial en donación de órganos con 2.562 donantes tras la muerte en 2024
-
El momento en el que el incendio de León arrasa las casas de Palacios de Jamuz