Economía
política económica

El PP promete evitar el «lastre burocrático» eliminando 3 normas por cada una que apruebe Sánchez

La formación promete aprobar un decreto anual de simplificación para agilizar trámites y procesos

  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El Partido Popular (PP) se ha comprometido a eliminar tres normas por cada una que apruebe el Gobierno de Sánchez, algo que planteará en su XXVII Interparlamentaria los próximos días 29 y 30 de marzo en Sevilla, tal y como ha podido saber OKDIARIO. Además, la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo promete aprobar un decreto anual de simplificación para agilizar trámites y procesos, adoptar el silencio positivo y promover las declaraciones responsables para facilitar el inicio de las actividades empresariales en toda España.

Según ha podido conocer este periódico, una de las principales reivindicaciones de la reunión de los populares serán todas las políticas que ya se han desarrollado en las comunidades en las que gobiernan para hacer de contrapeso a la hiperregulación, el intervencionismo y el «infierno fiscal impuesto por Sánchez».

El PP considera que desburocratizar y simplificar la carga administrativa es fundamental para dinamizar la economía y equivale a bajar impuestos. Además, el Partido Popular quiere salir del intervencionismo que asocia con el actual Ejecutivo y que considera «paralizante» para la economía.

Por todo ello, la XXVII Interparlamentaria de esta formación pondrá encima de la mesa varias iniciativas parlamentarias a nivel nacional, autonómico y municipal que buscarán la reducción burocrática.

El PP simplificará la normativa

Además, el PP se compromete a eliminar tres normas por cada una que se apruebe y defenderá «de manera decidida» crear oficinas aceleradoras de proyectos estratégicos de inversión donde no se hayan abierto todavía. Asimismo, la formación quiere establecer un sistema de unidad de mercado que incluya el reconocimiento mutuo de permisos y certificaciones entre administraciones.

Todas estas reformas que quiere el PP están motivadas por la convicción de que uno de los mayores problemas que tiene la economía española es el exceso de burocracia «porque frena la inversión, aumenta los costes y merma la confianza».

En ese sentido, los de Feijóo aseguran que los costes de la hiperregulación y el exceso de burocracia afectan a un 36% de una economía y el lastre normativo afecta a casi 2 millones de empresas y a 10 millones de trabajadores. «En 1978 se aprobaban unas 3.000 normas al año hoy se adoptan 12.000», explican. 

En el encuentro popular, los opositores se comprometerán con una fiscalidad competitiva que «permita generar riqueza y mantener servicios públicos de calidad». Además, reivindicarán la deflactación del IRPF a fin de compensar la pérdida de poder adquisitivo de los españoles a causa de la inflación

Por otro lado, el PP defenderá el mantenimiento y refuerzo de los regímenes fiscales especiales para garantizar la igualdad de oportunidades en territorios con condiciones específicas como las Islas Canarias, Baleares, Ceuta o Melilla.

La formación también quiere recuperar la rebaja del IVA de los alimentos básicos al 2% hasta el 31 de diciembre de 2025, reducir el IVA de la electricidad y del gas, tipo cero del impuesto de producción eléctrica mientras no haya déficit de tarifa y la modificación de las retenciones para garantizar que quienes cobran el salario mínimo interprofesional (SMI) no tengan que tributar por este impuesto

En materia de empleo, el partido de Feijóo quiere también aliviar la «pesada carga que la política del PSOE ha impuesto» a los autónomos. Para ello, establecerá medidas para facilitar el relevo generacional en negocios, reducirá el número de declaraciones trimestrales de impuestos (IRPF, IVA…) a una vez al año, y replanteará y mejorará el régimen de segunda oportunidad para autónomos. Esta última medida tiene como objetivo «ayudar a levantarse a todo aquel que haya caído por atreverse a emprender un negocio y generar riqueza».

En lo que se refiere a vivienda, el PP aplicará incentivos fiscales, sobre todo a los colectivos más afectados como los jóvenes, personas con discapacidad, familias numerosas o monoparentales, víctimas de violencia de género, municipios con riesgo de despoblación, cascos históricos o núcleos rurales

«Menos burocracia es más libertad, más prosperidad, menos costes y menos corrupción», defienden los populares, y señalan que la fiscalidad eficiente y responsable que impulsa el PP es garantía de financiación de los servicios públicos, pues permite incrementar la recaudación, ensanchando las bases imponibles mediante la generación de riqueza y empleo.

En definitiva, eficiencia en el gasto, promoción de la inversión, colaboración público-privada, «reformas y ambición» son los pilares para el crecimiento económico y creación de empleo que defiende el PP.