El PP pide al Gobierno que amplíe los plazos para que los autónomos devuelvan las ayudas de la pandemia
El Gobierno está dando sólo 10 días de plazo a los autónomos para que acrediten que las ayudas que recibieron en pandemia cumplían los requisitos legales, algo que han denunciado las asociaciones de este colectivo de más de tres millones de trabajadores. Ante esta situación, el PP ha pedido al Gobierno a través de una proposición no de ley registrada en el Congreso que dé más tiempo y flexibilidad a los autónomos.
Durante la pandemia, el Gobierno concedió ayudas directas o suspendió las cotizaciones a los trabajadores por cuenta propia que se vieron obligados a cerrar sus negocios por el Covid-19, pero tenían que cumplir una de requisitos: que estuvieran dados de alta en la Seguridad Social o al corriente de pago de las cuotas y que su actividad estuviese suspendida por la crisis sanitaria.
El 94% de las solicitudes de estas prestaciones que tramitaron las Mutuas Colaboradores con la Seguridad Social fuero resueltas favorablemente en 2020 de forma provisional. Y recientemente, la Seguridad Social ha empezado a reclamar las ayudas a algunos autónomos que en su momento no cumplieron los requisitos.
Según las organizaciones de autónomos ATA y UPTA, el departamento que lidera Elma Saiz en colaboración con las mutuas está dando 10 días a los autónomos para aportar la documentación necesaria que acredite que cumplieron con los requisitos que la normativa indicaba para cada una de las prestaciones.
E Grupo Popular pide en una proposición no de ley, que se debatirá en el pleno y a la que ha accedido Europa Press, que se amplíe el plazo de presentación de la documentación requerida por las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social en el procedimiento de revisión de las prestaciones extraordinarias de cese de actividad y trabajo por cuenta propia concedidas en la emergencia sanitaria.
El PP propone analizar, de la mano del diálogo social, los instrumentos jurídicos necesarios que permitan una mayor flexibilidad en la devolución de las prestaciones extraordinarias de cese de actividad y trabajo por cuenta propia concedidas en la pandemia, tales como aplazamientos, compensaciones o fraccionamientos.
Por último, la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo aprovecha la PNL para instar al Gobierno a promover «el consenso y el diálogo con los trabajadores por cuenta propia, en todos los foros posibles, como instrumento para impulsar el crecimiento de nuestra economía, así como para retener, atraer y cultivar todo el talento emprendedor del que disponemos».
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
Clasificación F1 del GP Arabia Saudí en directo hoy: dónde ver gratis la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma
-
El VAR acude al rescate del Barcelona en el minuto 97 pitando un penalti sobre Dani Olmo
-
Melero perdona la expulsión a Raphinha por agresión seis minutos antes de que marque el 4-3 del Barça
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de abril de 2025