El PP pide al Gobierno que amplíe los plazos para que los autónomos devuelvan las ayudas de la pandemia
El Gobierno está dando sólo 10 días de plazo a los autónomos para que acrediten que las ayudas que recibieron en pandemia cumplían los requisitos legales, algo que han denunciado las asociaciones de este colectivo de más de tres millones de trabajadores. Ante esta situación, el PP ha pedido al Gobierno a través de una proposición no de ley registrada en el Congreso que dé más tiempo y flexibilidad a los autónomos.
Durante la pandemia, el Gobierno concedió ayudas directas o suspendió las cotizaciones a los trabajadores por cuenta propia que se vieron obligados a cerrar sus negocios por el Covid-19, pero tenían que cumplir una de requisitos: que estuvieran dados de alta en la Seguridad Social o al corriente de pago de las cuotas y que su actividad estuviese suspendida por la crisis sanitaria.
El 94% de las solicitudes de estas prestaciones que tramitaron las Mutuas Colaboradores con la Seguridad Social fuero resueltas favorablemente en 2020 de forma provisional. Y recientemente, la Seguridad Social ha empezado a reclamar las ayudas a algunos autónomos que en su momento no cumplieron los requisitos.
Según las organizaciones de autónomos ATA y UPTA, el departamento que lidera Elma Saiz en colaboración con las mutuas está dando 10 días a los autónomos para aportar la documentación necesaria que acredite que cumplieron con los requisitos que la normativa indicaba para cada una de las prestaciones.
E Grupo Popular pide en una proposición no de ley, que se debatirá en el pleno y a la que ha accedido Europa Press, que se amplíe el plazo de presentación de la documentación requerida por las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social en el procedimiento de revisión de las prestaciones extraordinarias de cese de actividad y trabajo por cuenta propia concedidas en la emergencia sanitaria.
El PP propone analizar, de la mano del diálogo social, los instrumentos jurídicos necesarios que permitan una mayor flexibilidad en la devolución de las prestaciones extraordinarias de cese de actividad y trabajo por cuenta propia concedidas en la pandemia, tales como aplazamientos, compensaciones o fraccionamientos.
Por último, la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo aprovecha la PNL para instar al Gobierno a promover «el consenso y el diálogo con los trabajadores por cuenta propia, en todos los foros posibles, como instrumento para impulsar el crecimiento de nuestra economía, así como para retener, atraer y cultivar todo el talento emprendedor del que disponemos».
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
-
Un enfoque liberal para el problema de la vivienda