Porcelanosa asegura que paralizó su actividad comercial con Rusia tras la invasión de Ucrania
Zelenski pide a las españolas Porcelanosa, Maxam y Sercobe que dejen de hacer negocio en Rusia
Sánchez promete a Zelenski que seguirá enviando armas a Ucrania pese a la oposición de Podemos
El fabricante de revestimientos cerámicos español Porcelanosa salió al paso de las declaraciones del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que reclamó a la empresa que deje de hacer negocios con Rusia, asegurando que ha bloqueado «la totalidad de las transacciones comerciales» con ese país desde que comenzó el conflicto el 24 de febrero.
Tras una reunión de urgencia, la firma dijo en un comunicado publicado en Twitter que ha llevado a cabo acciones dirigidas a ayudar al pueblo ucraniano, en defensa de sus derechos humanos. «Hemos realizado envíos de ayuda humanitaria, que incluían material sanitario, ropa y alimento», indicó.
Asimismo, ante la invasión militar rusa, informó de que continúa y continuará «brindando ayuda, apoyo y amparo a ciudadanos ucranianos que no pueden regresar a su país» y que se encuentran actualmente en España.
Posteriormente, en otro comunicado enviado a los medios, Porcelanosa lanzó un mensaje si cabe más claro sobre su posicionamiento respecto al conflicto. «Condenamos enérgicamente la invasión militar de Ucrania por parte del ejército ruso y la violencia ejercida contra la sociedad civil, cuyo último episodio en Bucha nos ha dejado profundamente consternados por la brutalidad que ha sufrido la población de la zona», señaló.
De acuerdo con el periódico Las Provincias, desde Porcelanosa aseguraron que todo ha sido «un problema de interpretación», ya que subrayaron que desde que Rusia atacó a Ucrania la compañía detuvo su actividad comercial con Rusia, entre otras cosas por las dificultades a raíz de las medidas impuestas por la Unión Europea.
«En Rusia trabajamos con distribuidores y el problema es que el material que vendimos hace meses puede seguir circulando», informó este diario citando a fuentes de la empresa. Sus representantes lamentan que no puedan parar esas ventas que ahora llevan a cabo con el stock disponible en el país, agregó.
Porcelanosa detalló que, a diferencia de otros países como España, Estados Unidos, Italia o Francia, en Rusia no existe una red de distribución propia. «La única acción comercial que ha tenido lugar en Rusia responde al mínimo de los contratos fijados con los distribuidores multimarca antes de la guerra», insistió. «El mercado de Rusia durante el mes de marzo representó solo el 0,009% de las ventas de la compañía, que en este país y durante ese ejercicio, computó a 197.000 euros», agregó.
Zelenski compareció por videoconferencia en el Congreso de los Diputados aludiendo a la Guerra Civil española y, en concreto, al bombardeo de Guernica por la aviación alemana. En esa intervención, aprovechó para pedir a empresas como Porcelanosa, el grupo industrial del sector químico Maxam y la patronal Sercobe (Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo) para que paralicen cualquier relación comercial con Rusia.
Lo último en Economía
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable de supermercado, según la OCU
-
El Gobierno anula la adjudicación a MasOrange del contrato de ciberseguridad del Estado
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor
Últimas noticias
-
Jornada 8 de la Liga: resumen de los partidos
-
El PSOE y la ultraizquierda usan la manifestación pro-Gaza en Madrid para gritar contra Ayuso y el PP
-
Vox lanza su plan contra el «drama demográfico»: más natalidad nacional y menos inmigración
-
Tellado exige al PSOE los resguardos de los pagos a Ábalos: «Si no, quedará acreditada una caja B»
-
Trump agradece a Israel el alto el fuego en Gaza y advierte a Hamás: «Muévanse rápido o se acaba el juego»