Policía y Asociaciones de Consumidores alertan sobre el peligro de las trampas del Black Friday
Muchas empresas inflan los precios las semanas previas al Black Friday
Los usuarios denuncian las estafas a través de Asociaciones de Consumidores
El Black Friday ofrece promociones y grandes oportunidades en muchos productos y numerosas marcas, sin embargo, esta jornada también tiene aspectos negativos y empresas que utilizan la euforia consumista generada en torno a este acontecimiento para aprovecharse del cliente dando lugar a lo que muchos ya conocen como el ‘Black Fraudey’.
Estas empresas inflan los precios las semanas antes de la llegada del Black Friday para así poder camuflar como rebajas o promociones las bajadas de precios de esta jornada. Esto provoca que el cliente tenga la sensación de un descuento real en los precios que finalmente resulta en un ‘ahorro inexistente’ para el consumidor.
Cada vez son más los usuarios que protestan ante estas situaciones ya sea a través de asociaciones de consumidores como son la OCU o Facua o a través de sus propias redes sociales donde incluso se comparten fotos de algunas de estas ‘estafas’. La Policía Nacional investiga páginas web que imitan a las oficiales con rebajas y promociones falsas para engañar a los consumidores y robarles el dinero y ha querido dar una serie de consejos a través de sus redes sociales. Además la Policía recomienda ser precavidos con los pagos online y verificar con nuestras entidades bancarias las compras realizadas a lo largo de esta semana.
Muchas empresas ofrecen un servicio de chat de actuación inmediata que ponen a disposición del consumidor
La abogada de Legalitas Inmaculada Carrillo en declaraciones a este diario ha explicado que, “cuando nos encontramos con publicidad engañosa, productos defectuosos o entregas que se retrasan el cliente debe acudir en primer lugar a la oficina de atención al cliente. Las empresas están obligadas a tener este departamento y por lo general la mayoría de los conflictos se resuelven en este ámbito sin tener que recurrir a las vías legales.»
A la hora de solucionar una posible estafa de estas características resulta más sencillo hacerlo si la empresa es española o Europea. Cuando se trata de un país externo a la Unión Europea los trámites se complican, la solicitud puede demorarse en el tiempo y finalmente puede terminar sin una solución.
Carrillo señala que, «depende totalmente de la compañía. Hay empresas con un gran servicio de atención al cliente, como es el caso de Amazon, que dispone de un chat de actuación inmediata donde resuelven las dudas del consumidor y les atienden en cualquier petición. Sin embargo, existen otras compañías que tardan más tiempo, no cuentan con un servicio posventa o incluso rechazan admitir cualquier tipo de responsabilidad en el incumplimiento de las condiciones de venta».
El aumento de las compras online durante los últimos años ha agudizado el ingenio de los estafadores que ya han profesionalizado sus técnicas de engaño y encuentran en internet la plataforma perfecta para desarrollarlas. Phising, spamming, vishing… son solo algunos de los nombres aplicados por la Policía para designar a estos métodos de compra virtual que parecen aumentar cada año.
Lo último en Economía
-
Las medidas a tomar si tu vecino tira las colillas por la ventana que la Ley ampara
-
Telefónica y Vodafone venden a AXA un 40% de su empresa conjunta de fibra óptica por 500 millones
-
Adiós a cobrar la paga extra de Navidad de 2025: la lista de los afectados
-
Lo llaman ‘el oro verde’ y revoluciona la agricultura en España: da un 12% de rentabilidad por hectárea
-
Así es el destino que se ha convertido en un imán para los amantes de las estrellas
Últimas noticias
-
Las medidas a tomar si tu vecino tira las colillas por la ventana que la Ley ampara
-
El Gobierno propone a Teresa Peramato, afín a García Ortiz, como nueva fiscal general
-
La desgarradora confesión de un íntimo amigo de Schumacher sobre su estado de salud
-
La etapa reina del Tour en peligro: piden evitar el Alpe d´Huez para no dañar a especies en peligro
-
El bisabuelo de Sánchez se quitó el Castejón para huir de la Policía de Franco tras quebrantar su condena