Podemos pide sanciones para las eléctricas por el apagón a cambio de aprobar el decreto del Gobierno
Ione Belarra exige al Ejecutivo "meterle mano" al "oligopolio" eléctrico con sanciones
Ayer se tumbó el decreto antiapagón que trata de sacar adelante el Gobierno, con los votos en contra de PP, Vox, Podemos y Junts. Sin embargo, la visión de Podemos con respecto a una nueva votación acaba de dar un giro, ya que ahora exige al Gobierno que aplique sanciones a las eléctricas para apoyarle en la aprobación de este decreto.
En concreto, un día después de echar por tierra el decreto antiapagón del Gobierno, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, acaba de exigir al Ejecutivo «meterle mano» al «oligopolio» eléctrico con sanciones «ejemplares» por su papel en el apagón del 28 de abril. Todo ello a cambio de que su partido apoye un nuevo decreto ley para reforzar el sistema eléctrico ante posibles apagones.
Hay que tener en cuenta que las eléctricas ya han alertado de que la no aprobación de este decreto supone la pérdida de 200.000 millones (el 1,8% del PIB español) en inversiones y, en concreto, la pérdida de cerca de 3.000 millones en inversión verde. Además, durante la jornada de hoy las eléctricas también han sufrido caídas del 2% en bolsa como consecuencia de no aprobarse esta medida.
Cabe recordar que no se ha producido ninguna dimisión para asumir responsabilidades por el apagón, ni de la ministra de Transición Ecológica Sara Aagesen, ni de la presidenta de Red Eléctrica, la ex ministra socialista Beatriz Corredor. Una de las razones por las que el PP decidió ayer abstenerse para que no saliera adelante el citado decreto antiapagón.
Sanciones a las eléctricas a cambio del aprobar el decreto antiapagón
Esta noticia la ha hecho pública hoy Podemos en una rueda de prensa en el Congreso, tan sólo un día después de votar en contra del decreto ley impulsado por el Ministerio de Transición Ecológica, que el Pleno del Congreso derogó este martes y que el Gobierno pretende volver a presentar a votación.
El texto finalmente no salió adelante por los 183 votos en contra de PP, Vox, Junts, Podemos, BNG y el diputado de CHA integrado en Sumar, Jorge Pueyo. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo después del resultado que negociará con los diferentes grupos parlamentarios para volver a llevar el decreto al Congreso y poder aprobarlo.
En este escenario, Belarra ha dicho que Sánchez ya conoce las propuestas de Podemos en materia energética y que en primer lugar pasan por «atar en corto» a las empresas del sector eléctrico. «Nosotras pensamos que al oligopolio de las eléctricas hay que atarlo en corto, y eso significa sanciones ejemplares para cualquiera que juegue a la ruleta rusa como jugaron el 28 de abril», ha aseverado en rueda de prensa.
A renglón seguido, la diputada integrada en el Grupo Mixto ha apuntado que si el Ejecutivo de repente «se cae del guindo» y el próximo decreto «no lo firma Sánchez Galán (presidente de Iberdrola)» y decide «meterle mano» a las energéticas, Podemos lo estudiaría en detalle y podría llegar a apoyarlo.
Temas:
- Decreto
Lo último en Economía
-
El cacao vive su peor semana desde 1999: se desploman las ventas de Oreo, Toblerone o Milka
-
Los ganaderos acusan a Planas de guardar silencio «frente a virus catastróficos» que acaban con el ganado
-
La tertuliana de RTVE Sarah Santaolalla ha recibido 4.625 euros al mes de ‘Mañaneros’ y ‘Malas Lenguas’
-
La SEPI rescató a Correos con 149 millones en préstamos para cubrir sus gastos básicos
-
Saiz prepara una nueva subida de las cotizaciones a los autónomos: 204 € más a los que menos ganen
Últimas noticias
-
La Comunidad Valenciana sigue en alerta amarilla por la DANA Alice
-
El francés Löic Menuge se incorpora al Fibwi Palma
-
Arranca una nueva edición del Illes Balears Palma Futsal on Tour
-
Afloran las primeras diferencias serias entre Prohens y el PSOE para subir la ecotasa: tendrán que negociar
-
La foto inédita del 60 cumpleaños de Ábalos con Sánchez y la plana mayor del Gobierno en el restaurante de Aldama