Podemos acusa a las eléctricas de inflar precios pero calla sobre el IVA, uno de los más altos de Europa
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, y otros dirigentes de la formación morada han aprovechado que este jueves se han conocido detalles sobre la multa que la CNMC ha impuesto a dos eléctricas para cargar contra las compañías y pedir una empresa pública de electricidad. Ni una palabra sin embargo sobre exigir a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones, una rebaja inmediata del IVA que, pese a ser un bien de primera necesidad, sigue en el 21%.
«Oligopolio», «pararles los pies», «poner fin a los abusos»… Iglesias, Irene Montero y otros dirigentes de Unidas Podemos han continuado con sus críticas a las grandes empresas en la recta final de la campaña electoral -iniciadas con Amancio Ortega-, ahora contra las eléctricas.
Sin embargo, ningún líder de Podemos ha prometido obligar a Pedro Sánchez, ahora que están negociando entrar en un Gobierno de coalición con el PSOE, a reducir los impuestos que gravan el recibo de la luz, alrededor del 30% del total.
Entre ellos el IVA. Este impuesto grava con un 21% el consumo mensual -variable- y la parte fija del mismo, lo correspondiente a la potencia contratada. Pese a ser la luz un bien de primera necesidad, Iglesias no ha dicho ni media palabra sobre rebajar ese impuesto al mínimo, el 4%.
Es lo que se paga, por ejemplo, por el pan y por otros productos de primera necesidad. Por el cine se paga un 10% después de que el PP lo subiera al 21% temporalmente durante la crisis y fuera duramente criticado por el sector y por el propio Podemos, hasta que finalmente lo redujo.
No es así con el IVA de la luz, que en España es el más alto de Europa de entre los países de nuestro entorno y economía. Hace unos días Portugal bajó este impuesto del 23% al 6%. Nadie en el sur de Europa paga tanto IVA como en España. Pero los dirigentes de Podemos han preferido cargar contra las eléctricas por supuestamente inflar el precio de la luz y han pedido una empresa pública.
Más tasas
Además del IVA, en España hay otros dos impuestos. El Impuesto Especial sobre la Electricidad, que grava en un 5,11% el coste final de la luz, y el recién restablecido Impuesto a la Generación, un 7%. El primero grava tanto la parte de la potencia contratada como la del consumo.
El Impuesto a la Generación, el 7%, es un impuesto que pagan las eléctricas sobre la energía generada pero que finalmente acaba elevando el precio final. Esta tasa fue aprobada por Mariano Rajoy en 2012 en plena crisis económica y Sánchez lo suspendió en octubre pasado. Ahora, desde el 1 de abril, ha vuelto a entrar en vigor. De nada de esto han hablado este jueves los dirigentes de Podemos.
Temas:
- Eléctricas
- Podemos
Lo último en Economía
-
El Atlético de Madrid cierra su venta: los accionistas aceptan y Apollo se quedará el 51%
-
Jerome Powell advierte de que la Fed se enfrenta a una «situación desafiante» ante la guerra comercial
-
El Ibex 35 sube un 0,63% al cierre y recupera los 15.100 puntos pendiente de Powell
-
Deutsche Bank prevé que la economía española frene 6 décimas en 2026 mientras aceleran Alemania y Francia
-
BBVA se quedará por debajo del mínimo de capital si tiene que lanzar una segunda OPA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
Consiguen detectar y retirar 255 toneladas de residuos del mar con boyas inteligentes
-
El hombre que intentó matar a Trump en Florida se clava un boli en el cuello tras ser declarado culpable
-
Mazón a Baldoví: «¿Va a seguir haciendo de ‘pagafantas’ de Sánchez también con las pulseras?»
-
ONCE hoy, martes, 23 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 23 de septiembre de 2025