Pocoyó abrirá las puertas de Francia para Zinkia, que se convierte en accionista de referencia de Animaj
Zinkia fue noticia el pasado viernes y no por el estreno de una de sus producciones: los accionistas de la productora creadora de la marca Pocoyó plantean la transmisión de los derechos de propiedad industrial e intelectual sobre esta serie animada de televisión, los contratos de distribución y licencia, las apps y, en general, la totalidad de activos materiales e inmateriales vinculados a esta línea de negocio.
Animaj Investment, la empresa francesa perteneciente a la industria de los medios y el entretenimiento, está participada por fondos de inversión internacionales que respaldan su plan de crecimiento. Con esta adquisición, la conocida plataforma de Pocoyó se convertirá en la principal marca del catálogo de Animaj, en el que se irán integrando otras propiedades en los próximos meses. El actual presidente y accionista mayoritario es Miguel Valladares y su consejero delegado, Alberto Delgado.
Fundada en 2001
La compañía, fundada en 2001, con sede en Madrid y oficina comercial en Pekín (China), está presente en más de 100 países y posee una sólida trayectoria internacional difundiendo contenidos audiovisuales y marcas basadas en los mismos. Su mayor éxito es la serie de animación infantil Pocoyó.
Pocoyó, que cumple ahora 21 años de vida, se ha consolidado como una de las marcas infantiles con mayor proyección mundial: atesora más de 40 reconocimientos nacionales e internacionales. Su catálogo de contenidos está formado por cuatro temporadas, el cortometraje Pocoyó y el Circo Espacial, la producción de más de 80 canciones y videoclips musicales, así como diversos contenidos especiales.
Según los últimos datos disponibles, Zinkia firmó en 2021 el mejor año de su historia: multiplicó sus ingresos hasta alcanzar una facturación de 9,8 millones de euros y un Ebitda de 4,05 millones de euros (un 183% más que en 2020).
Abandonó el MAB en 2019
La empresa dejó de cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil en 2019 después de 10 años y tras una OPA dirigida al 26% del capital social. La productora adoptó esta decisión debido a la reducida liquidez entre abril y septiembre de 2018 y al limitado número de accionistas minoritarios resultante tras la última ampliación de capital, que representan el 19,27% del capital social.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra el Mallorca