Pocoyó abrirá las puertas de Francia para Zinkia, que se convierte en accionista de referencia de Animaj
Zinkia fue noticia el pasado viernes y no por el estreno de una de sus producciones: los accionistas de la productora creadora de la marca Pocoyó plantean la transmisión de los derechos de propiedad industrial e intelectual sobre esta serie animada de televisión, los contratos de distribución y licencia, las apps y, en general, la totalidad de activos materiales e inmateriales vinculados a esta línea de negocio.
Animaj Investment, la empresa francesa perteneciente a la industria de los medios y el entretenimiento, está participada por fondos de inversión internacionales que respaldan su plan de crecimiento. Con esta adquisición, la conocida plataforma de Pocoyó se convertirá en la principal marca del catálogo de Animaj, en el que se irán integrando otras propiedades en los próximos meses. El actual presidente y accionista mayoritario es Miguel Valladares y su consejero delegado, Alberto Delgado.
Fundada en 2001
La compañía, fundada en 2001, con sede en Madrid y oficina comercial en Pekín (China), está presente en más de 100 países y posee una sólida trayectoria internacional difundiendo contenidos audiovisuales y marcas basadas en los mismos. Su mayor éxito es la serie de animación infantil Pocoyó.
Pocoyó, que cumple ahora 21 años de vida, se ha consolidado como una de las marcas infantiles con mayor proyección mundial: atesora más de 40 reconocimientos nacionales e internacionales. Su catálogo de contenidos está formado por cuatro temporadas, el cortometraje Pocoyó y el Circo Espacial, la producción de más de 80 canciones y videoclips musicales, así como diversos contenidos especiales.
Según los últimos datos disponibles, Zinkia firmó en 2021 el mejor año de su historia: multiplicó sus ingresos hasta alcanzar una facturación de 9,8 millones de euros y un Ebitda de 4,05 millones de euros (un 183% más que en 2020).
Abandonó el MAB en 2019
La empresa dejó de cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil en 2019 después de 10 años y tras una OPA dirigida al 26% del capital social. La productora adoptó esta decisión debido a la reducida liquidez entre abril y septiembre de 2018 y al limitado número de accionistas minoritarios resultante tras la última ampliación de capital, que representan el 19,27% del capital social.
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
EEUU alerta de que «se avecinan grandes obstáculos» para la paz en Gaza tras el acuerdo de los rehenes
-
El enigmático anuncio de LeBron James en medio de los rumores sobre su retirada
-
Horario del España – Ucrania: dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
La cosecha de Ortells y sus jefes