Pocoyó abrirá las puertas de Francia para Zinkia, que se convierte en accionista de referencia de Animaj
Zinkia fue noticia el pasado viernes y no por el estreno de una de sus producciones: los accionistas de la productora creadora de la marca Pocoyó plantean la transmisión de los derechos de propiedad industrial e intelectual sobre esta serie animada de televisión, los contratos de distribución y licencia, las apps y, en general, la totalidad de activos materiales e inmateriales vinculados a esta línea de negocio.
Animaj Investment, la empresa francesa perteneciente a la industria de los medios y el entretenimiento, está participada por fondos de inversión internacionales que respaldan su plan de crecimiento. Con esta adquisición, la conocida plataforma de Pocoyó se convertirá en la principal marca del catálogo de Animaj, en el que se irán integrando otras propiedades en los próximos meses. El actual presidente y accionista mayoritario es Miguel Valladares y su consejero delegado, Alberto Delgado.
Fundada en 2001
La compañía, fundada en 2001, con sede en Madrid y oficina comercial en Pekín (China), está presente en más de 100 países y posee una sólida trayectoria internacional difundiendo contenidos audiovisuales y marcas basadas en los mismos. Su mayor éxito es la serie de animación infantil Pocoyó.
Pocoyó, que cumple ahora 21 años de vida, se ha consolidado como una de las marcas infantiles con mayor proyección mundial: atesora más de 40 reconocimientos nacionales e internacionales. Su catálogo de contenidos está formado por cuatro temporadas, el cortometraje Pocoyó y el Circo Espacial, la producción de más de 80 canciones y videoclips musicales, así como diversos contenidos especiales.
Según los últimos datos disponibles, Zinkia firmó en 2021 el mejor año de su historia: multiplicó sus ingresos hasta alcanzar una facturación de 9,8 millones de euros y un Ebitda de 4,05 millones de euros (un 183% más que en 2020).
Abandonó el MAB en 2019
La empresa dejó de cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil en 2019 después de 10 años y tras una OPA dirigida al 26% del capital social. La productora adoptó esta decisión debido a la reducida liquidez entre abril y septiembre de 2018 y al limitado número de accionistas minoritarios resultante tras la última ampliación de capital, que representan el 19,27% del capital social.
Lo último en Economía
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
-
Casi 7 millones de españoles han tenido que cancelar sus vacaciones este verano por los precios altos
-
La paradisíaca cala de Menorca que muchos prefieren guardar en secreto
-
Esta villa de lujo dentro de un exclusivo resort redefine el mercado inmobiliario
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
Más difícil todavía: Georgia pierde con Bosnia y España está obligada a ganar a Grecia
-
Qué día vuelven los niños al colegio en la Comunidad Valenciana: todos los puentes y festivos del curso 2025-26
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Gabriel y Begoña, más unidos que nunca
-
Un experto en mecánica revela el error que cometemos todos los españoles y que al final estropea el motor del coche
-
Mediapro explica el motivo por el que no hubo VAR en el Rayo-Barcelona