Las plantas de Dacia se suman a Volkswagen, Honda y Ford: ya sufren parones por falta de abastecimiento
La falta de abastecimiento ya afecta a las plantas de Dacia. En las últimas semanas, las once factorías que tiene el fabricante automovilístico del Grupo Renault en todo el mundo han sufrido parones puntuales y han ensamblado vehículos a ralentí por la escasez de semiconductores. Una situación que ya golpea a otras compañías del sector como es el caso de Volkswagen, Honda y Ford que incluso han realizado una corrección de sus previsiones, ya que sin está pieza los vehículos no pueden salir de las líneas de producción.
Así lo han confirmado fuentes de la compañía a OKDIARIO, que aseguran que la más afectada es la planta que tiene la compañía en Tanger -donde se ensamblan los modelos Dacia Sandero, Dacia Dokkers y Dacia Lodgy- en la que se ensamblan más de 350.000 vehículos al año en sus dos líneas de montaje gracias a la labor de casi 13.000 trabajadores. No obstante, no es la única.
La factoría de Dacia en Mioveni (Rumania) -donde se producen las nuevas generaciones de Dacia Sandero y Sandero Stepway- detuvo su producción el pasado 1 de febrero ante la escasez de componentes electrónicos que ha puesto en jaque al sector de la automoción. También lo hizo el 5, 8 y 12 de febrero. «Durante este mes, el Grupo Renault adaptará los ensamblajes ante la escasez de componentes electrónicos de ciertos proveedores», explican.
Teniendo en cuenta que la planta rumana produce una media de 1.300 coches al día, tres días de producción suponen unas pérdidas de 4.000 unidades, con un valor de mercado de unos 60 millones de euros, ya que los vehículos de la firma automovilística rumana tienen un precio medio de 15.000 euros.
Por su parte, explican que «Teams Group, Supply Chain y Procurement se movilizaran en los próximos días para gestionar los impactos de esta crisis global, que afecta a gran parte del sector de la automoción». No obstante, han explicado que «a la escasez de este chip hay que sumar que uno de nuestros proveedores ha sufrido un incendio en su fábrica de componentes electrónicos de Japón, por lo que la normalidad tardará semanas en recuperarse».
Actualmente, un vehículo moderno es imposible de construir sin semiconductores, siendo estos componentes electrónicos absolutamente necesarios porque la mayoría de los componentes son operados por sistemas electrónicos y sensores que transmiten información a la unidad de control electrónico del motor. También se necesitan para equipos de seguridad o de confort.
Ya afecta a cuatro factorías en España
La escasez de semiconductores ya afecta a cuatro factorías en España. Las plantas de Seat Martorell, Volkswagen Navarra, Ford Almusafes y Stellantis Zaragoza han sido las primeras en registrar parones en la producción por graves problemas de suministro. ¿El culpable? Los chips de los circuitos electrónicos de los coches, más conocidos como semiconductores, que han disparado su demanda hasta un 300% con el boom del sector tecnológico por el auge del teletrabajo y los confinamientos impuestos por los distintos gobiernos.
La factoría más golpeada por la falta de suministros es Seat en Martorell. El fabricante automovilístico del grupo Volkswagen se ha visto obligado a presentar un nuevo expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas organizativas y productivas que afecta a 400 trabajadores. Un escenario que dejará a la planta catalana sin la producción de 300 vehículos, que se prevén recuperar en el segundo semestre del año.
Sin embargo, la primera fábrica en sufrir los estragos de la escasez de semiconductores fue la de Volkswagen Navarra, que registro parones puntuales en el mes de noviembre por la falta de piezas. En la actualidad, la compañía ha explicado a este diario que «no se prevé que el cuello de botella en el suministro de semiconductores vuelva a afectar a los ensamblajes de la planta de Navarra».
Por su parte, la falta de suministros provocada por los efectos derivados de la crisis del coronavirus ha obligado a Ford Almusafes a presentar un nuevo expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), que paralizará la factoría durante 14 días al 100% a partir del 1 de febrero. Mientras, la última factoría en sufrir los estragos de la escasez de semiconductores ha sido Stellantis Zaragoza que ha informado de cambios en el calendario laboral de la planta zaragozana de Figueruelas por problemas de suministro de piezas que afectan sobre todo a la línea 1 -de donde salen el Crossland X y Citroen C3 Aircross-.
Una crisis de abastecimiento a la que hay que sumar los efectos derivados de la pandemia del Covid-19 en el sector de la automoción que ha provocado un hundimiento de las matriculaciones en el año 2020 de más del 32% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Temas:
- Ford
- Honda
- Motor
- Volkswagen
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11