El PIB de cinco CCAA crece en el tercer trimestre por encima de la media nacional, según AIReF
El dato correspondiente al tercer trimestre del año indica que la economía española creció un 0,6%
El Producto Interior Bruto (PIB) de Cantabria, Andalucía, Baleares, Madrid y Cataluña crecieron por encima de la media nacional (0,6%) en términos intertrimestrales durante el tercer trimestre de este año, de acuerdo con los datos publicados este lunes por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
El organismo independiente dirigido por Cristina Herrero ha publicado la estimación del PIB de las comunidades autónomas (CCAA) para el tercer trimestre de 2025 mediante la Metodología de Estimación Trimestral por Comunidades Autónomas del PIB, creada por la propia institución.
Estas estimaciones se realizan una vez el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica el dato de avance trimestral del PIB de España. Así, el pasado 29 de octubre de 2025 se publicó el dato correspondiente al tercer trimestre del año, que apunta a que la economía española creció un 0,6%, dos décimas menos que en el trimestre anterior.
Esta evolución se debe al comportamiento del sector exterior, que resto seis décimas al crecimiento, frente al impulso experimentado por la demanda nacional, que aportó 1,2 puntos al avance de la economía española en los meses de verano.
Como ya se ha mencionado anteriormente, las economías de Cantabria, Andalucía, Baleares, Madrid y Cataluña crecieron por encima de la media nacional. Concretamente, todas ellas registraron una evolución de su PIB del 0,7% en términos intertrimestrales.
Por otro lado, las comunidades de La Rioja, Castilla y León, Canarias, Navarra, Extremadura, Comunidad Valenciana y Aragón crecieron exactamente igual que la media nacional, un 0,6% en términos intertrimestrales.
Por debajo de la media, las economías de Murcia, Asturias, País Vasco y Galicia crecieron un 0,5%, mientras que la de Castilla-La Mancha registró una evolución intertrimestral del 0,4%.
Por su parte, el crecimiento interanual del PIB nacional se situó en el tercer trimestre en el 2,8%, dos décimas menos que en el trimestre anterior, según los datos del Instituto Nacional.
En cuanto a las comunidades, la AIReF ha calculado que, en términos interanuales, se observa que Canarias es la región que presenta el mayor crecimiento del PIB (3,5%), seguida de Andalucía (3,2%) y Baleares (3,2%).
En el lado contrario, el incremento más débil se registra en País Vasco, con una tasa de variación del 2,2%, seguida de Asturias (2,3%). A continuación se sitúan Galicia, Cantabria, Castilla y León y Extremadura, todas con un crecimiento del 2,5%.
Temas:
- Comunidades Autónomas
- PIB
Lo último en Economía
-
La Mutua advierte de que habrá que recortar «en sanidad y vivienda» para sostener las pensiones
-
El ERE de Telefónica afectará a 5.692 personas de las siete sociedades del grupo
-
CCOO y UGT piden que el salario mínimo suba 89 euros al mes, un 7,5%, el triple que la inflación
-
El gasto en pensiones de la Seguridad Social ascendió a 27.120 millones en noviembre
-
La oferta imposible: MediaWorld pide a sus clientes que devuelvan los iPad Air comprados por 15 euros
Últimas noticias
-
Mario Muñoz-Atanet: «De 2010 a 2018 la construcción de vivienda se redujo un 90% en Andalucía»
-
Un agricultor de Galicia se expone a una multa de la Guardia Civil por no tener un baño portátil en su viñedo
-
Ester Muñoz tacha de «continuista» la elección de Teresa Peramato como fiscal general del Estado
-
El Gobierno justifica el nombramiento de la nueva fiscal general Peramato por su «vocación feminista»
-
Yolanda Díaz llama a la movilización contra el Supremo desde la rueda de prensa del Consejo de Ministros