El petróleo estadounidense se hunde de nuevo: cae un 28% hasta los 12,2 dólares el barril
El oro negro vive otra jornada de caídas. El precio del barril de petróleo de referencia para Estados Unidos, el West Texas Intermediate (WTI) ha vuelto a registrar acusados descensos este lunes, hasta situarse en torno a los 12,2 dólares por barril.
El aumento de las reservas de crudo no frena y los recortes de la producción son insuficientes para compensar la caída de la demanda. Concretamente, el contrato a futuro de petróleo WTI para entrega en junio se ha desplomado un 27,92%, hasta situarse en los 12,2 dólares. Esto equivale a una contracción de casi 4,8 ‘billetes verdes’ con respecto al cierre anterior.
El precio del WTI para entrega en julio también ha descendido este lunes, aunque a un ritmo menor. El precio del barril ha llegado a situarse en 17,94 dólares, lo que equivale a una caída del 15,4%.
De esta forma, los mercados de crudo estadounidense han experimentado lo que se conoce como «contango», que se produce cuando el precio futuro cotiza a un precio más elevado que el actual.
El precio del barril en Europa
De su lado, el precio del barril de petróleo de referencia para Europa, el Brent, ha experimentado una contracción del 10,5%, hasta situarse en los 19,19 dólares.
El acusado descenso de los precios del ‘oro negro’ se produce en un contexto de demanda deprimida, debido a la abrupta caída de la actividad económica como consecuencia de las medidas de confinamiento aprobadas para frenar la crisis del coronavirus. Esto ha provocado que exista una falta generalizada de almacenamiento, sobre todo en Estados Unidos.
El miércoles de la semana pasada, la Agencia de Información de la Energía de Estados Unidos (EIA), informó de que el volumen de reservas comerciales de petróleo en el país norteamericano había aumentado en 15 millones de barriles, hasta 518,6 millones.
EEUU ocupa casi el 80% de sus reservas
La capacidad máxima de almacenamiento disponible en Estados Unidos es de 653,4 millones de barriles, por lo que el país ya ha ocupado el 79,4% de su reserva, más de dos puntos porcentuales por encima de la semana precedente. Si se descuenta el crudo presente en oleoductos y en tránsito, el ‘stock’ de crudo ocupa el 59,7% de la capacidad disponible, frente al 57% de la semana anterior.
Justamente el lunes de la semana pasada tuvo lugar una situación sin precedentes en la historia de Estados Unidos. El WTI no solo cotizó en negativo por primera vez en la historia, sino que el contrato de futuro para entrega en mayo (ya expirado) llegó a situarse en -40,8 dólares el barril. Es decir los compradores de recibieron dinero de los vendedores.
Desde que comenzó la negociación de contratos de futuros en Estados Unidos en 1983 y, hasta el pasado lunes, nunca antes se había registrado un precio inferior a los 10 dólares por barril.
Lo último en Economía
-
El BCE se dispone a frenar la bajada de tipos ante las incógnitas de la guerra comercial
-
Hacienda recauda casi 4 veces más de Inditex que todo el beneficio de JP Morgan y Sandra Ortega juntos
-
El agujero de las pensiones toca máximos en 2024: 102.000 millones de euros
-
La SEPI duplica hasta 165 millones el agujero del fondo para el rescate de empresas
-
¡La gran ficción del Estado!
Últimas noticias
-
Menas a cuerpo de rey en una urbanización de lujo de Ibiza: adosados con piscina y vistas al mar
-
Radicales propalestinos se organizan para boicotear la Vuelta en cinco puntos de la Sierra de Madrid
-
El ala comunista del Gobierno se moviliza para reventar la Vuelta en Madrid con una protesta propalestina
-
Ayuso lanza un plan para prevenir incendios forestales con la mejora de 6.000 hectáreas
-
El Gobierno se venga de Israel apoyando la violencia propalestina contra la Vuelta