Las pernoctaciones en hoteles españoles crecen un 21% hasta abril y superan los niveles de 2019
Las pernoctaciones en hoteles españoles se incrementaron un 20,9% en los cuatro primeros meses del año superando las registradas en el mismo periodo en el año 2019. Británicos y alemanes concentran la mayoría de las pernoctaciones en nuestro país en unos establecimientos que han aumentado su facturacion media un 8,8% hasta rozar los 105 euros en abril, según datos hechos públicos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Durante el mes de abril las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles superaron los 28 millones, lo que supone un aumento del 11,5% respecto al mismo mes de 2022, cuando hubo 25,1 millones. Además, son mayores que las del mismo mes de 2019.
Las pernoctaciones de los viajeros residentes en España superaron los 10,7 millones, lo que representa un 38,4% del total. Por su parte, las de los no residentes se situaron por encima de los 17,3 millones.
El pasado mes de abril la estancia media en hoteles en España disminuyó un 1,6% respecto al mismo mes del año anterior, situándose en 2,9 pernoctaciones por viajero.
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 22,1% y el 18,3%, respectivamente, del total de pernoctaciones de los viajeros no residentes en establecimientos hoteleros de nuestro país.
Además, las pernoctaciones de los turistas procedentes de Francia, Países Bajos y Estados Unidos (los siguientes mercados emisores) suponen el 10,0%, 4,7% y 4,6% del total, respectivamente.
Precios
El instituto estadístico también ha dado a conocer la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 9,3% lo que supone 20 puntos menos que la registrada en el mismo mes de 2022, y 1,2 puntos menos que la registrada el mes pasado.
La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 104,9 euros en abril, lo que supone un aumento del 8,8% respecto al mismo mes de 2022.
Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 70,1 euros, con una subida del 17,9%.
Lo último en Economía
-
Un informe de una universidad canaria señala la política de Sánchez en el apagón: «Es un sistema frágil»
-
El aviso de la OCU sobre el aire acondicionado que puede cambiar tu verano: te va a salvar
-
El paraíso para emigrar si tienes más de 60 años: parece el Caribe, pero está a un paso de España y vives de lujo con 900€
-
Adiós a la marca de ropa más popular de España: cierran para siempre más de 400 tiendas
-
El paraíso para emigrar desde España para mayores de 50 años: con 800 euros vives de lujo
Últimas noticias
-
Duro accidente de Fernando Alonso en Miami: choca contra el muro tras una vergonzosa embestida de Lawson
-
Ofensiva del PP en el Congreso para que el Gobierno asuma responsabilidades por el gran apagón
-
Norris se lleva la sprint más accidentada de la historia con drama para Alonso y Sainz
-
La AEMET rechaza la responsabilidad principal y única del Poyo en la DANA y apunta a otros barrancos
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 3 de mayo de 2025