Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros caen casi un 16% en marzo
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros, entre los que se encuentran apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues se situó en 6,6 millones en marzo, lo que supone un 15,8% menos con respecto al mismo mes de 2016, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En marzo, las pernoctaciones de residentes disminuyeron un 43,3% y las de no residentes crecieron un 0,8%. La estancia media se situó en 5,2 pernoctaciones por viajero, según los datos provisionales.
Las pernoctaciones también han caído casi un 4% en el primer trimestre del año. En total, hubo más de un millón y medio de pernoctaciones de residentes, alcanzando así los 643.944 viajeros; mientras que las de los procedentes de la Unión Europea, sin incluir España, alcanzaron los 4,22 millones, con 534.193 viajeros. Del resto del mundo, se registraron 714.248 pernoctaciones, con 105.791 viajeros.
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos caen más de un 5% en marzo
Así, las pernoctaciones en los apartamentos turísticos descendieron un 5,5% en marzo, con una bajada de casi el 30% de las pernoctaciones de residentes, mientras las de no residentes subieron un 1,1% en este tipo de estancia. La estancia media subió un 1% respecto a marzo de 2016, con 6,4 pernoctaciones de media por viajero.
En marzo, se ocuparon el 35,2% de las plazas ofertadas por apartamentos turísticos, un 7,7% menos que en el mismo mes del pasado año. El grado de ocupación fue del 38,5% en fin de semana, un 9,4% menos.
En cuanto a los campings, descendieron un 33,8% en marzo, con una caída del 61,1% de pernoctaciones de residentes y un aumento del 1,2% de las de no residentes.
De su lado, las pernoctaciones en los alojamientos de turismo rural descendieron un 34,8% en marzo, con un 39,5% menos de residentes y un descenso del 11,3% de los no residentes. La ocupación fue del 11,2% de las plazas, con un descenso del 35,2% respecto a marzo de 2016. El grado de ocupación en fin de semana fue del 26%, un 25,4% menos.
En cuanto a los albergues, cayeron un 13,7% en marzo, con un 19,8% menos de residentes , mientras que las de no residentes subieron un 3,1%. Se ocuparon el 24,4% de las plazas, un 8,6% menos, y el grado de ocupación en fin de semana alcanzó el 32,6%, con un descenso del 14,1%.
Lo último en Economía
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito a la última rebaja: el aceite de oliva, a un precio nunca visto
Últimas noticias
-
Héctor Fort baraja cambiar Barcelona por París por su hastío con Flick
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’ estalla al ver que su cita cree que tiene una discapacidad: «¿Qué dices?»
-
Un empresario habla de la situación en España y los aplausos se oyen en la Moncloa: «La gente no quiere trabajar»