Las pequeñas empresas y emprendedores piden coherencia en el reparto de fondos europeos de recuperación
España pedirá este mes un nuevo pago del fondo europeo de recuperación post-Covid: 10.000 millones
España recibe los primeros 9.000 millones de euros del plan de recuperación
Hacienda sigue sin crear el registro sobre los PERTE y los fondos europeos que prometió en diciembre
PP: caos, falta de transparencia y mala gestión del Gobierno pueden retrasar los fondos europeos
El secretario general de la Asociación Española Multisectorial de Microempresas (AEMME), Víctor Delgado, destaca que las pequeñas compañías y los emprendedores esperan “coherencia” a la hora de distribuir y asignar a proyectos los fondos de recuperación europeos, al tiempo que lamenta el modo “complejo” en el que se informa sobre estas ayudas. Parece que “prefieren hacerse la foto” al hablar sobre estos fondos “en lugar de ayudar al colectivo”.
En una entrevista con OKDIARIO, el secretario general de una asociación, que integra a empresarios individuales, autónomos y empresarios societarios, así como a sociedades limitadas, considera que, ante la llegada de los 72.000 millones de euros que corresponden a España en transferencias directas y los casi 85.000 millones adicionales en préstamos para financiar las acciones previstas en el plan, destaca que el Ejecutivo debe ser claro al informar de los procesos y ayudar a las pequeñas empresas.
“Tenemos que ser optimistas, aunque es cierto que los datos y la información que nos llega es compleja”. Además, critica el modo en el que este verano se han publicado algunas convocatorias, y el corto plazo de presentación contemplado. “Han salido diferentes ayudas de diferentes ministerios en agosto. Con 12 días de margen para presentar proyectos. Hombre, vamos a ser coherentes. Vamos a intentar ayudar al colectivo, no es sacar, por sacar, y hacerme la foto.
“Desde la asociación y desde febrero, que fue la primera vez que se habló de este fondo de recuperación, hemos puesto en marcha y por cada delegación una comisión en el ámbito de las ayudas y subvenciones”. “Tenemos que ayudar a todo nuestro colectivo en el entendimiento y en el desarrollo” para que sea efectivo en “la estructura empresarial”.
No se trata sólo de que llegue dinero
“Tenemos que seguir trabajando y necesitamos seguir generando riqueza, y para eso hay que trabajarlo. Es fácil decirlo y es difícil hacerlo”. Para ello es necesario fomentar el emprendimiento y ayudarlo. Creando redes e impulsando acciones formativas sin mermar los proyectos empresariales, a la vez que se abordan medidas para generar actividad económica.
“Por supuesto que las ayudas son bienvenidas, pero no nos podemos quedar solo con esa parte porque si no tendremos un país subvencionado fenomenal”.
Lo último en Economía
-
La trama de Montoro creó la red de empresas pantalla cuando empezaron las denuncias en prensa en 2015
-
EiDF aprueba una ampliación de capital en busca de un socio industrial y salda el préstamo con Andbank
-
El Gobierno quiere que los opositores hagan un máster gratuito y un examen para obtener la plaza
-
Turner (ACS) gana un megacontrato de 5.200 millones de euros para construir un centro de datos en EE UU
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
Últimas noticias
-
Alcaraz explica su ausencia en Toronto: «Tengo pequeños problemas musculares»
-
ONCE hoy, lunes, 21 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil