Las pequeñas empresas y emprendedores piden coherencia en el reparto de fondos europeos de recuperación
España pedirá este mes un nuevo pago del fondo europeo de recuperación post-Covid: 10.000 millones
España recibe los primeros 9.000 millones de euros del plan de recuperación
Hacienda sigue sin crear el registro sobre los PERTE y los fondos europeos que prometió en diciembre
PP: caos, falta de transparencia y mala gestión del Gobierno pueden retrasar los fondos europeos
El secretario general de la Asociación Española Multisectorial de Microempresas (AEMME), Víctor Delgado, destaca que las pequeñas compañías y los emprendedores esperan “coherencia” a la hora de distribuir y asignar a proyectos los fondos de recuperación europeos, al tiempo que lamenta el modo “complejo” en el que se informa sobre estas ayudas. Parece que “prefieren hacerse la foto” al hablar sobre estos fondos “en lugar de ayudar al colectivo”.
En una entrevista con OKDIARIO, el secretario general de una asociación, que integra a empresarios individuales, autónomos y empresarios societarios, así como a sociedades limitadas, considera que, ante la llegada de los 72.000 millones de euros que corresponden a España en transferencias directas y los casi 85.000 millones adicionales en préstamos para financiar las acciones previstas en el plan, destaca que el Ejecutivo debe ser claro al informar de los procesos y ayudar a las pequeñas empresas.
“Tenemos que ser optimistas, aunque es cierto que los datos y la información que nos llega es compleja”. Además, critica el modo en el que este verano se han publicado algunas convocatorias, y el corto plazo de presentación contemplado. “Han salido diferentes ayudas de diferentes ministerios en agosto. Con 12 días de margen para presentar proyectos. Hombre, vamos a ser coherentes. Vamos a intentar ayudar al colectivo, no es sacar, por sacar, y hacerme la foto.
“Desde la asociación y desde febrero, que fue la primera vez que se habló de este fondo de recuperación, hemos puesto en marcha y por cada delegación una comisión en el ámbito de las ayudas y subvenciones”. “Tenemos que ayudar a todo nuestro colectivo en el entendimiento y en el desarrollo” para que sea efectivo en “la estructura empresarial”.
No se trata sólo de que llegue dinero
“Tenemos que seguir trabajando y necesitamos seguir generando riqueza, y para eso hay que trabajarlo. Es fácil decirlo y es difícil hacerlo”. Para ello es necesario fomentar el emprendimiento y ayudarlo. Creando redes e impulsando acciones formativas sin mermar los proyectos empresariales, a la vez que se abordan medidas para generar actividad económica.
“Por supuesto que las ayudas son bienvenidas, pero no nos podemos quedar solo con esa parte porque si no tendremos un país subvencionado fenomenal”.
Lo último en Economía
-
Jefferies se enfrenta a una ola de demandas colectivas tras su exposición a la quiebra de First Brands
-
Indra pondrá en marcaha los primeros 8×8 en 2026 y saca músculo en TESS frente a SAPA
-
Soy experta en oposiciones y estas son las plazas con más salidas en España en 2025: «Cada año salen más»
-
El Ibex 35 desoye a la tregua entre EEUU y China y cae un 0,73% al cierre
-
Restalia impulsa su crecimiento con 11 nuevas aperturas y refuerza su liderazgo tras un verano de éxito
Últimas noticias
-
Prisión para los 4 argelinos de la ‘nueva manada’ de Pamplona por violar y robar a una joven
-
¿Es necesario correr por la calle?
-
‘Pasapalabra’ cambia de invitados: ¿Quién va hoy al concurso de Roberto Leal?
-
Newey implanta su método en Aston Martin para salvar a Alonso: «Noté pereza y falta de confianza»
-
Detenido y ya en libertad un trabajador de la residencia de mayores de Campos por varias agresiones sexuales