La Patrulla Águila se alía con Repsol: volará por primera vez con combustible renovable el 12 de octubre
La Patrulla Águila utilizará, por primera vez en el desfile aéreo del Día de la Hispanidad, un combustible renovable. Este biojet ha sido producido por Repsol en España y supone un paso más en la colaboración del Ejército del Aire y del Espacio con la compañía multienergética para impulsar el uso de combustibles sostenibles para la aviación (SAF, por sus siglas en inglés).
El lote de biocombustible del que procede el biojet que usará la unidad aérea acrobática ha sido fabricado a partir de biomasa y cumple los requisitos de calidad establecidos por las especificaciones internacionales. Además, ha superado las exigentes pruebas que han realizado estos últimos meses tanto Repsol como el Ejército del Aire y del Espacio.
Repsol es pionera en la fabricación de combustibles renovables de aviación en España y con su producción en sus centros industriales se anticipa a las diferentes medidas que las instituciones comunitarias han establecido para fomentar su uso.
La compañía anunció en agosto de 2020 la producción del primer lote de combustible renovable para aviación del mercado español, llevada a cabo en el complejo industrial de Repsol en Puertollano (Ciudad Real), de 7.000 toneladas y fabricado a partir de biomasa. Posteriormente, produjo un segundo en Tarragona y el pasado año Repsol completó con éxito en Petronor la fabricación del primer lote de biojet del mercado español producido a partir de residuos -5.300 toneladas de combustible-, una evolución relevante en la descarbonización de los combustibles para transporte aéreo.
El vuelo con combustible renovable de la Patrulla Águila, que cerrará el desfile aéreo del 12 de octubre dibujando en el cielo los colores de la enseña de España, supone un paso más hacia la descarbonización del sector de la aviación gracias al uso de combustibles renovables. La Patrulla Águila se creó en 1985 y la componen personal de la Academia General del Aire y siete aviones C-101.
Repsol y el Ejército del Aire y del Espacio firmaron el pasado mes de abril un convenio que busca impulsar la movilidad sostenible en el sector aéreo, el análisis y la formulación de propuestas encaminadas a impulsar el desarrollo y consumo de nuevos combustibles renovables con bajo impacto ambiental como los combustibles de bajas emisiones de carbono y la puesta en marcha de acciones conjuntas de I+D+i.
En el futuro, el Ejército del Aire y del Espacio y Repsol podrán operar nuevos vuelos con un porcentaje creciente de mezcla de combustibles renovables que puede llegar en la actualidad hasta el 50%. Este producto se elaborará en la primera planta de biocombustibles avanzados de España, que está previsto que entre en funcionamiento en 2023 en Cartagena.
Temas:
- Repsol
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: horario y dónde ver online el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025
-
Bezzecchi arrasa en Portimao por delante de Álex y acaricia la tercera plaza del Mundial de MotoGP
-
Más del 56% de España es bosque, pero su madera sigue desaprovechada
-
Dónde ver hoy de Alcaraz contra De Miñaur gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online
-
Dónde se juegan las ATP Finals 2025: sede y calendario de todos los partidos