La patronal de la reforma denuncia trato «discriminatorio» por parte del Gobierno en la desescalada
En pleno proceso de desescalada, diferentes sectores económicos siguen mostrando su descontento por la forma y los plazos en los que el Gobierno está articulando la vuelta a la normalidad. Uno de los colectivos que ha denunciado un «trato discriminatorio» es el de la reforma y rehabilitación, que funciona a medio gas desde que se levantaron las restricciones totales a la actividad económica.
Aunque las obras de rehabilitación están permitidas desde la Fase 0, siempre y cuando se aseguren las condiciones de seguridad, las tiendas relacionadas con el sector de más de 400 metros cuadrados, como los establecimientos de cerámica o mobiliario, no están abiertos al público, lo que bloquea y retrasa la recuperación del sector.
Desde la patronal de la reforma Andimac (Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción) piden al Gobierno que les apliquen los mismos criterios que, por ejemplo, han utilizado para los concesionarios, que desde esta misma semana han reabierto al público en toda España aunque superen los 400 metros de superficie.
Uno de los argumentos que utiliza la patronal para pedir la reapertura de los locales es el formato de venta. “No son tiendas que se presten a la masificación de clientes. Son espacios similares a los concesionarios de coches, con un promedio de tres vendedores por tienda. La confusión está provocando un bloqueo tanto en la reforma como en la obra nueva”, explican desde Andimac a OKDIARIO.
La patronal sostiene que las actividades de reforma y rehabilitación son «cruciales para el conjunto de los actores que intervienen en la cadena industrial de materiales de construcción, una cadena que incrementa más de dos puntos el peso de la construcción en el PIB». Según sus cálculos, las reformas movieron en nuestro país el año pasado unos 18.000 millones de euros, gracias fundamentalmente a la compraventa de viviendas.
Sello establecimiento seguro
Andimac ha creado el sello «Establecimiento seguro frente a Covid19» para distinguir a las tiendas que cumplen los requisitos de seguridad e higiene. Expertos en certificación de calidad y salud supervisarán que las exposiciones y almacenes están preparados para la reapertura y, posteriormente, elaborarán una auditoría.
Las tiendas que quieran solicitar el sello deben conocer las guías de actuación publicadas por el Ministerio de Sanidad y, entre otras cosas, ofrecer a los empleados formación específica frente al Covid-19 para el sector y el negocio.
Temas:
- Coronavirus
- Reformas
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Alineación de Inglaterra en la final de la Eurocopa Femenina 2025 contra España
-
Montse Tomé: «Estas jugadoras han luchado mucho y ahora tienen su energía sólo en el fútbol»
-
Alineación de España en la final de la Eurocopa Femenina 2025 contra Inglaterra
-
Francia exige explicaciones a España tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
Adiós para siempre a las pulgas con el remedio recomendado por los veterinarios que puedes hacer en casa