La patronal de inmobiliarias contra el Gobierno: «Falta obra nueva asequible y seguridad jurídica»
"La Ley de la Vivienda sí que está afectando en el tema de la regulación de precios en zonas y a nivel nacional"
El sector inmobiliario es consciente del problema con los precios del alquiler y de la venta de viviendas en España, pero sus representantes no creen que esta situación se vaya a solucionar a través del intervencionismo del Gobierno ni con las medidas que incluye la nueva Ley de Vivienda. Desde la patronal de inmobiliarias se insiste en que el problema está en la falta de obra nueva, así como en la necesidad de más viviendas asequibles por parte del Gobierno y en garantizar una mayor seguridad jurídica a los propietarios ante los riesgos de okupación.
«Hay más de 600.000 viviendas de segunda mano disponibles para vender, pero sólo hay 100.000 de obra nueva en España. Por tanto, el problema es de falta de nueva oferta, ya que se podría conseguir más stock de vivienda de esta forma y de vivienda asequible. Es un trabajo que debería hacerlo el Gobierno actual», ha explicado Miguel Ángel Gómez, presidente de la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (FADEI) y de la Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (AMADEI).
Las inmobiliarias y la Ley de Vivienda
Por otro lado, la inseguridad jurídica es otro de los grandes problemas para los propietarios, mientras que la Ley de Vivienda también pone muchas trabas al sector de inmobiliarias. «La Ley de la Vivienda sí que está afectando en el tema de la regulación de precios en zonas y a nivel nacional, además de que causa inseguridad jurídica al propietario en el caso de que no le paguen», ha indicado Gómez.
«Hay fuertes problemas de déficit de vivienda en España tanto en compra como en alquiler. Es un gran problema en nuestro país y desde el Gobierno no están dando con las herramientas para solucionarlo», ha defendido Mariano Fuentes, presidente de la Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario (ASCISI).
Falta de colaboración público-privada
«Los ayuntamientos son reacios a la colaboración público-privada en vivienda asequible porque saben que puede que no les paguen esas viviendas, además de que piensan que se las van a destrozar», ha afirmado Ramón Riera, presidente mundial de la Federación Internacional de Profesionales Inmobiliarias (FIABCI).
Para solucionar la escasez de vivienda desde el sector se plantean otras soluciones. «Hay que intentar poner en el mercado más vivienda en base a transformar oficinas en desuso en viviendas», ha expuesto Riera.
Inseguridad jurídica
«Hace falta seguridad jurídica y en sectores como Madrid y Castilla-La Mancha modificar las oficinas que no estén en uso desde hace tiempo y convertirlas en alojamientos residenciales», ha defendido Gómez.
La falta de incentivos fiscales es otro de los problemas que evita que haya más viviendas en el mercado. «Hay muchas viviendas que por falta de incentivos fiscales no se rehabilitan y no salen al mercado», ha asegurado.
«La escasez de vivienda es un problema nacional y hay que unir a todas las fuerzas del sector para saber qué pasa y que no tengamos que estar siempre pendientes de una reunión ministerial», ha aclarado el presidente de la patronal de inmobiliarias.
Lo último en Economía
-
BBVA insiste en que pagará lo mismo si hay una segunda OPA pero la realidad es que podría subir
-
El Gobierno tira balones fuera y culpa al cambio climático de la gripe aviar que afecta a los ganaderos
-
No te darás ni cuenta: el Gobierno de España prepara un nuevo cargo en tu nómina para las pensiones
-
Grupo Tello Alimentación refuerza su proyección internacional en Anuga 2025
-
Cepyme acusa a Sánchez de gastar los fondos europeos en la Administración: «Ese dinero era para invertir»
Últimas noticias
-
Esto es lo que cuesta el desfile del 12 de octubre a los españoles
-
El truco fácil y casero para que no se salga el agua del cazo cuando está hirviendo: funciona
-
Adiós para siempre al edredón: su sustituto ya está aquí y lo usan en los mejores hoteles
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
El Supremo abre una cuarta causa a Alvise por acosar a dos eurodiputados de su candidatura