Los parques de atracciones invierten 10 millones en medidas sanitarias frente al covid-19
Los parques temáticos y de atracciones han invertido 10 millones de euros en la seguridad sanitaria de sus instalaciones para hacer frente al covid-19, según los datos avanzados por la Asociación Española de Parques de Atracciones (Aepa). El presidente de la asociación, Guillermo Cruz, ha destacado que los parques están aplicando unas medidas de seguridad «muy por encima de otras actividades cotidianas».
Entre las medidas, Cruz destaca el control del aforo, el distanciamiento entre personas y la obligación del uso de mascarillas en todo el recinto, así como la aplicación de protocolos de desinfección en los locales, superficies de contacto y personas.
Aepa explica que los parques de atracciones son conscientes de que la confianza es un elemento crítico de su actividad y que la pandemia ha hecho mella en muchos de sus potenciales clientes, por lo que han decidido desde el principio de la crisis redoblar todos los esfuerzos para ganar la confianza de los 25 millones de visitantes que reciben al año.
«El 90% de las actividades en un parque se realiza al aire libre y se han tomado todas las medidas de seguridad necesarias, en colaboración con las autoridades», añade Cruz, quien resalta que todas las medidas se han realizado pensando en la compatibilidad del disfrute de la oferta global de servicios culturales y de ocio.
«Los parques de atracciones eran, son y seguirán siendo entornos seguros para todos nuestros visitantes», enfatiza Cruz.
Por otro lado, Aepa apunta que los parques de atracciones han ido un paso más lejos, de modo que la proliferación de certificaciones ‘Covid-free’ y las dudas respecto a la legitimidad de algunas de ellas han llevado a los parques a acelerar la concesión del sello ‘Safe Tourism Certified’, que es el elegido por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo como elemento de confianza para recuperar la normalidad del sector turístico lo antes posible.
El sello obliga a una auditoría externa con una empresa homologada por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) y siguiendo las recomendaciones incluidas en la guía elaborada por este organismo.
Aepa reconoce que las aperturas de los parques que se han producido a lo largo de las pasadas semanas están siendo «muy costosas», debido a los bajos niveles de demanda y unos costes operativos equiparables a una actividad completa.
Por este motivo, el sector ha trasladado a los distintos departamentos ministeriales la devolución del IVA de las entradas de los parques de ocio al tipo reducido del 10%, como ya lo estaban antes de la subida general que se produjo en 2012 y a la luz de las bajadas de impuestos que están aplicando varios vecinos europeos y que afecta «negativamente a la competitividad del sector», según Aepa.
Temas:
- Atracciones
- Coronavirus
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon