Los parques de atracciones invierten 10 millones en medidas sanitarias frente al covid-19
Los parques temáticos y de atracciones han invertido 10 millones de euros en la seguridad sanitaria de sus instalaciones para hacer frente al covid-19, según los datos avanzados por la Asociación Española de Parques de Atracciones (Aepa). El presidente de la asociación, Guillermo Cruz, ha destacado que los parques están aplicando unas medidas de seguridad «muy por encima de otras actividades cotidianas».
Entre las medidas, Cruz destaca el control del aforo, el distanciamiento entre personas y la obligación del uso de mascarillas en todo el recinto, así como la aplicación de protocolos de desinfección en los locales, superficies de contacto y personas.
Aepa explica que los parques de atracciones son conscientes de que la confianza es un elemento crítico de su actividad y que la pandemia ha hecho mella en muchos de sus potenciales clientes, por lo que han decidido desde el principio de la crisis redoblar todos los esfuerzos para ganar la confianza de los 25 millones de visitantes que reciben al año.
«El 90% de las actividades en un parque se realiza al aire libre y se han tomado todas las medidas de seguridad necesarias, en colaboración con las autoridades», añade Cruz, quien resalta que todas las medidas se han realizado pensando en la compatibilidad del disfrute de la oferta global de servicios culturales y de ocio.
«Los parques de atracciones eran, son y seguirán siendo entornos seguros para todos nuestros visitantes», enfatiza Cruz.
Por otro lado, Aepa apunta que los parques de atracciones han ido un paso más lejos, de modo que la proliferación de certificaciones ‘Covid-free’ y las dudas respecto a la legitimidad de algunas de ellas han llevado a los parques a acelerar la concesión del sello ‘Safe Tourism Certified’, que es el elegido por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo como elemento de confianza para recuperar la normalidad del sector turístico lo antes posible.
El sello obliga a una auditoría externa con una empresa homologada por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) y siguiendo las recomendaciones incluidas en la guía elaborada por este organismo.
Aepa reconoce que las aperturas de los parques que se han producido a lo largo de las pasadas semanas están siendo «muy costosas», debido a los bajos niveles de demanda y unos costes operativos equiparables a una actividad completa.
Por este motivo, el sector ha trasladado a los distintos departamentos ministeriales la devolución del IVA de las entradas de los parques de ocio al tipo reducido del 10%, como ya lo estaban antes de la subida general que se produjo en 2012 y a la luz de las bajadas de impuestos que están aplicando varios vecinos europeos y que afecta «negativamente a la competitividad del sector», según Aepa.
Temas:
- Atracciones
- Coronavirus
Lo último en Economía
-
China responde de nuevo a Trump tras su última amenaza y anuncia más «contramedidas»
-
La Seguridad Social confirma el cambio en la edad de jubilación: cambia las reglas del juego
-
Hacienda devuelve miles de euros en la renta 2025 a quienes cumplen estos requisitos
-
No vuelvas a comprar estas marcas de atún en el supermercado: lo confirma la OCU
-
Se van a cargar Carrefour y Lidl: llega el supermercado holandés que arrasa
Últimas noticias
-
Un empleado del Parador de Teruel: «Una estrella del rock también nos destrozó una habitación como Ábalos»
-
La bici eléctrica de Decathlon que lo está petando: cómoda, ligera y más barata que otras del mercado
-
La nº 2 de Yolanda Díaz presume de ser «profesora en la pública» tras estudiar en el Liceo italiano
-
Lo que dice la ciencia sobre las personas que sienten ‘malas vibras’
-
Aragón impuso una distancia de 1,5 metros por el Covid el mismo día de la fiesta sexual de Ábalos