El panel de expertos del BCE prevé que la inflación subyacente será una décima más alta en 2024
Los profesionales consideran que este índice se va a situar en el 2,2% en 2025
El panel de expertos del Banco Central Europeo (BCE) ha revisado sus expectativas sobre la inflación subyacente para los próximos dos años y ha corregido en una décima sus previsiones para 2024, hasta el 2,7%. Para 2025, los profesionales consideran que este índice se va a situar en el 2,2%, también una décima superior a lo que auguraban hasta ahora, pero mantienen sin cambios en el 2% la previsión para 2026. Las autoridades monetarias decidieron esta semana mantener los tipos de interés y no realizar ninguna rebaja.
Por otro lado, los expertos consultados esperan que la tasa de inflación de la zona euro en 2024 sea del 2,4% y se modere al 2% en 2025. Estas previsiones están en línea con sus anteriores estimaciones y son inferiores a los pronósticos del BCE publicados en junio, que situaban la inflación en el 2,5% para 2024 y el 2,2% para 2025.
De cara a 2026, los analistas ahora esperan que la tasa de inflación de la zona euro sea del 1,9%, una décima por debajo de lo que anticipaban previamente y en consonancia con la previsión del BCE para dentro de dos años.
Estas expectativas reflejan una tendencia hacia la estabilidad y el control de la inflación en el medio plazo, sugiriendo una recuperación gradual y sostenida en la economía de la zona euro.
El panel de expertos del BCE
Los principales factores que explican las previsiones del panel de expertos del BCE fueron similares a los del trimestre anterior, ya que se espera que el crecimiento de los costes laborales unitarios se moderará debido a un crecimiento más lento de los salarios y un mayor crecimiento de la productividad laboral, dado el repunte previsto de la actividad económica, mientras que se confía en que los márgenes de beneficio se limitaran debido a la brecha negativa de producción y que absorban parte de las presiones de los costes laborales.
En cuanto al crecimiento del PIB real (Producto Interior Bruto), los encuestados esperaban una expansión del 0,7% en 2024, del 1,3% en 2025 y del 1,4% en 2026, lo que implica una revisión al alza respecto de la anterior consulta de dos décimas para 2024 y a la baja en 0,1 puntos porcentuales en el caso de 2025, mientras que mantuvieron sin cambios el pronóstico de crecimiento para 2026.
Asimismo, los expertos consultados por el BCE han revisado a la baja sus previsiones sobre el paro y ahora anticipan que la tasa de desempleo se situará en el 6,5% este año y el próximo, una décima menos de lo previsto en el segundo trimestre, mientras que de cara a 2026 prevén que el paro bajará al 6,4%, una décima menos que su anterior proyección. El personal del BCE publicará el próximo mes de septiembre sus propias previsiones macroeconómicas.
Lo último en Economía
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable de supermercado, según la OCU
-
El Gobierno anula la adjudicación a MasOrange del contrato de ciberseguridad del Estado
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor
Últimas noticias
-
El PSOE y la ultraizquierda usan la manifestación pro-Gaza en Madrid para gritar contra Ayuso y el PP
-
Vox lanza su plan contra el «drama demográfico»: más natalidad nacional y menos inmigración
-
Tellado exige al PSOE los resguardos de los pagos a Ábalos: «Si no, quedará acreditada una caja B»
-
Trump agradece a Israel el alto el fuego en Gaza y advierte a Hamás: «Muévanse rápido o se acaba el juego»
-
El yerno de Trump viaja a Egipto para las conversaciones entre Israel y Hamás para liberar a los rehenes