Economía
Motor

La pandemia hunde un 41% la recaudación del impuesto de matriculación hasta septiembre

Las comunidades autónomas ingresaron 34,02 millones de euros por este concepto

España lidera el desplome de las ventas de coches en Europa por culpa de las ayudas ‘fake’ de Sánchez

  • Andrea Aguado
  • Redactora de economía y coordinadora de OKMOTOR. Amante de las cuatro ruedas y la industria. Antes en informativos de Radio Televisión Castilla y León.

Malas noticias para el automóvil. La recaudación por impuesto de matriculación, transferida a las comunidades autónomas, se situó en 265,08 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone una fuerte caída del 41,2% en comparación con el mismo período del año anterior por el impacto de la crisis del coronavirus, según datos de la Agencia Tributaria.

En concreto, este retroceso en el importe recaudado en materia de impuesto de matriculación hasta septiembre se debe a la paralización del mercado automovilístico durante varios meses, a causa de las medidas de restricción de movilidad aplicadas por el Gobierno para contener la expansión del coronavirus.

En septiembre, las comunidades autónomas ingresaron 34,02 millones de euros por este concepto, lo que representa una disminución del 27,8% en la comparativa con los 47,1 millones de euros registrados en el mismo mes del año pasado. Así, la cuota media a ingresar por las arcas públicas en lo que va de año fue de 391 euros por vehículo matriculado, un 17,6% menos, mientras que en septiembre esta cifra fue de 401 euros, un 16,3% de retroceso.

Precio

Por su parte, el precio medio de los vehículos matriculados (incluido el impuesto de matriculación) se situó en 19.004 euros, un 5,9% más, mientras que el mes pasado la cifra fue de 19.163 euros, un 4,2% más.

Entre enero y septiembre, los modelos matriculados en España tenían unas emisiones medias de dióxido de carbono (CO2) de 114 gramos por kilómetro, frente a los 122 gramos del mismo período del año pasado, mientras que en septiembre las emisiones fueron de 113 gramos por kilómetro (121 gramos en 2019).

Además, el valor total de los vehículos matriculados en los nueve primeros meses del año (base imponible) fue de 12.623 millones de euros, un 23,9% menos, y de 1.591 millones de euros en septiembre, un 9,6% menos por el esfuerzo de las redes de distribución con las promociones con el objetivo de incentivar la demanda.