La pandemia hunde un 41% la recaudación del impuesto de matriculación hasta septiembre
Las comunidades autónomas ingresaron 34,02 millones de euros por este concepto
España lidera el desplome de las ventas de coches en Europa por culpa de las ayudas ‘fake’ de Sánchez
Malas noticias para el automóvil. La recaudación por impuesto de matriculación, transferida a las comunidades autónomas, se situó en 265,08 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone una fuerte caída del 41,2% en comparación con el mismo período del año anterior por el impacto de la crisis del coronavirus, según datos de la Agencia Tributaria.
En concreto, este retroceso en el importe recaudado en materia de impuesto de matriculación hasta septiembre se debe a la paralización del mercado automovilístico durante varios meses, a causa de las medidas de restricción de movilidad aplicadas por el Gobierno para contener la expansión del coronavirus.
En septiembre, las comunidades autónomas ingresaron 34,02 millones de euros por este concepto, lo que representa una disminución del 27,8% en la comparativa con los 47,1 millones de euros registrados en el mismo mes del año pasado. Así, la cuota media a ingresar por las arcas públicas en lo que va de año fue de 391 euros por vehículo matriculado, un 17,6% menos, mientras que en septiembre esta cifra fue de 401 euros, un 16,3% de retroceso.
Precio
Por su parte, el precio medio de los vehículos matriculados (incluido el impuesto de matriculación) se situó en 19.004 euros, un 5,9% más, mientras que el mes pasado la cifra fue de 19.163 euros, un 4,2% más.
Entre enero y septiembre, los modelos matriculados en España tenían unas emisiones medias de dióxido de carbono (CO2) de 114 gramos por kilómetro, frente a los 122 gramos del mismo período del año pasado, mientras que en septiembre las emisiones fueron de 113 gramos por kilómetro (121 gramos en 2019).
Además, el valor total de los vehículos matriculados en los nueve primeros meses del año (base imponible) fue de 12.623 millones de euros, un 23,9% menos, y de 1.591 millones de euros en septiembre, un 9,6% menos por el esfuerzo de las redes de distribución con las promociones con el objetivo de incentivar la demanda.
Temas:
- Matriculaciones
- Motor
Lo último en Economía
-
La solución de Talgo: OPA conjunta de Sidenor, la polaca Pesa y el fondo Finkatuz del Gobierno vasco
-
Ryanair comienza a desmantelar sus bases de Santiago, Valencia y Sevilla y trata de presionar a Aena
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
El Ibex 35 cae el 1,32% al cierre y pero mantiene los 12.200 puntos
Últimas noticias
-
Torres negó en el Senado que tuviera relación y reuniones con Aldama pero los whatsapp le desmienten
-
Los Whatsapp entre Aldama y Torres sobre negocios con los test Covid: «La empresa nos pide cotización»
-
Torres rechazó haberse reunido con Aldama pero su móvil revela que se reunieron el 15 de julio de 2020
-
Los OK y KO del martes, 4 de febrero de 2025
-
Así planean los okupas de Carabanchel asaltar ahora viviendas en Boadilla: «¡Hagan sus pedidos!»