La pandemia da una tregua al turismo: los usuarios de avión y los del AVE se duplican en julio
Los vuelos internacionales no despegan: los asientos previstos están un 30% por debajo de los de 2019
La llegada de turistas extranjeros en julio continúa un 55,5% por debajo de la registrada en 2019
El número de viajeros que optó por viajar en avión para desplazarse por el interior del país aumentó un 105,2% en el mes de julio respecto al mismo mes de 2020. Mientras que los viajeros que utilizaron el AVE subieron un 106% en el séptimo mes del año en relación al mismo mes de 2020, en el que España estaba en plena desescalada tras el fin del primer estado de alarma, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, más de 1,35 millones de personas utilizaron el AVE para desplazarse en el mes de julio, mientras que, en el caso del avión, los usuarios superaron la cifra de 3,34 millones de viajeros. También se incrementaron los usuarios de autobús, un 23,5% interanual en el mes de julio, así como los que usaron el transporte marítimo (+29,1%).
En los primeros siete meses de 2021 el número de viajeros ha aumentado un 18% respecto al mismo periodo del año anterior, aunque todavía es casi un 40% inferior a los niveles prepandemia, según informa Europa Press.
Transporte urbano
El transporte urbano aumentó un 23,7% en tasa anual y el interurbano un 25,4%, con 81,5 millones de viajeros. En total, más de 263,4 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en julio, un 26,4% más que en el mismo mes del año 2020. El transporte urbano fue utilizado por más de 167,1 millones de viajeros en julio, un 23,7% más que en el mismo mes del año 2020. El transporte por metro aumentó un 25,6% en tasa anual. El metro de Palma presenta el mayor incremento, del 40,7%, y el de Bilbao el menor, del 11%.
Entre las ciudades que poseen metro, la mayor subida en el transporte por autobús se registra en Barcelona (29,9%) y, la menor, en Sevilla (13,4%). El transporte urbano por autobús aumentó un 22,5% en julio respecto al mismo mes de 2020. Todas las comunidades autónomas presentaron tasas anuales positivas en el transporte por autobús y las mayores se dan en Cataluña (29,7%), Comunidad de Madrid (27,2%) y Región de Murcia (24,2%). Por su parte, Canarias (11,3%), Galicia (11,4%) y Principado de Asturias (14,0%) registran los menores incrementos en el transporte por autobús.
Por otro lado, más de 14,8 millones de usuarios utilizaron transporte especial y discrecional en julio, lo que supone un incremento del 77,7% en tasa anual. El número de pasajeros del transporte especial subió un 26,2%, superando los 7,3 millones de usuarios. Dentro de este, el escolar aumentó un 543,3% y el laboral un 13,2%.
Asimismo, el transporte discrecional creció un 194,4% respecto al mismo mes del año 2020, con más de 7,5 millones de viajeros.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta