La pandemia se ceba con los concesionarios: destruyó 8.000 puestos de trabajo en 2020
Los concesionarios de automoción facturaron 35.895 millones de euros en España en 2020, lo que supone una caída del 19% en comparación con los 44.207 millones que ingresaron en el ejercicio anterior debido a la crisis sanitaria y económica causada por la pandemia, que provocó la pérdida de más de 8.000 puestos de trabajo en la distribución.
Según datos de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), presentados este lunes en una rueda de prensa, el área de negocio de los centros de distribución que más sufrió fue la de vehículo nuevo, con una bajada del 19,8% de su facturación, seguida de la posventa (-18,8%), mientras que el negocio del vehículo usado retrocedió un 14,7%.
Con estas cifras, la rentabilidad media de las redes oficiales de concesionarios fue del 1,2% sobre su facturación al cierre del ejercicio que acaba de terminar, igualando los registros de 2019. No obstante, desde la organización apuntaron que el 49% de las redes finalizó el año pasado con una rentabilidad inferior al 0,5%.
«Pese al fuerte impacto que ha tenido la pandemia y la crisis económica, los concesionarios hemos sido capaces de mantener la rentabilidad positiva de nuestros negocios, aunque con un margen muy estrecho, raquítico», ha lamentado el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez.
Respecto al empleo, la red oficial de concesionarios perdió unos 8.075 puestos de trabajo el año pasado, aproximadamente un 5% del total, quedándose en los 153.425 trabajadores. En este sentido, Faconauto ha destacado que los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) han sido «esenciales» para mantener el empleo en el sector, aunque ha advertido de que si el mercado no remonta, «difícilmente» las empresas podrán mantener sus actuales estructuras.
«De lo que pase hasta junio dependerá, en gran medida, el que esta crisis coyuntural no se convierta en estructural y que los concesionarios podamos seguir invirtiendo en futuro: en la transición ecológica y digital en la que está inmerso el sector», ha añadido Pérez.
Temas:
- Concesionarios
- Motor
Lo último en Economía
-
Un experto inmobiliario avisa por lo que va a pasar en España en 2030: «No podrás vender…»
-
Sueldos de 5.000 euros al mes: el trabajo que casi nadie quiere y va a ser el futuro de los jóvenes
-
El calentón de la vivienda no da tregua: las compraventas se dispararon un 18% en junio
-
Los sindicatos de Ryanair convocan una huelga en el ‘handling’ desde el 15 de agosto hasta finales de año
-
El Estado ha gastado ya 31,2 millones en pagar la pensión a los Mossos mientras Illa carga contra Ayuso
Últimas noticias
-
Conmoción entre los turistas de Mallorca por la aparición de un ‘cocodrilo’ de 3 metros en medio de un lago
-
Dos detenidos y tres investigados por pagar con billetes falsos en locales de ocio nocturno de Palma
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma
-
Investigado un hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»