Palo de la Seguridad Social a un pensionista: obligado a devolver toda su pensión
La Seguridad Social ha obligado a un pensionista a devolver su pensión tras una sentencia del TSJ de Canarias
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha dado la razón a la Seguridad Social y el beneficiario de una pensión por incapacidad permanente total tendrá que devolver la cantidad recibida después de no comunicar en debida forma que había iniciado un trabajo como autónomo. Uno de los requisitos para percibir una prestación contributiva es notificar a la Administración sobre todos los movimientos laborales que se realicen durante el cobro de dicha pensión.
La pensión por incapacidad permanente total permite a los trabajadores recibir una pensión al quedar inhabilitado para la práctica de su profesión habitual, pero sí permite desarrollar otras funciones laborales. «Es aquella que inhabilita al trabajador para la realización de todas o de las fundamentales tareas de su profesión habitual, siempre que pueda dedicarse a otra distinta», dice la Seguridad Social en su página web sobre esta prestación en la que el beneficiario cobrará el 55% de la base reguladora siempre que se cumpla con los requisitos.
La Seguridad Social también permite a los beneficiarios de la pensión contributiva de incapacidad permanente total incrementar su pensión en un 20% en caso de cumplir ciertos requisitos. Estos son tener más de 55 años y estar en situación de desempleo. Esta incapacidad permanente total cualificada se otorga a las personas que, llegadas a una edad, tienen problemas para volver al mercado laboral. Este es el motivo por el que un pensionista ha tenido que devolver la pensión que entrega la Seguridad Social.
La Seguridad Social obliga a devolver la pensión
Un beneficiario de una pensión por incapacidad permanente total ha tenido que devolver su pensión después de reclamar el aumento del 20%. El ciudadano que vivía en las Islas Canarias recibía una pensión por incapacidad permanente total desde marzo de 2012 en el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos y, al cumplir 55 años, reclamó el aumento de la pensión.
Esta pensión por incapacidad permanente total cualificada le fue denegada por estar desarrollando una función como trabajador autónomo tras constituir una sociedad limitada. La Seguridad Social, al realizar una investigación sobre este trabajador, también detectó que no había notificado este movimiento laboral en tiempo y forma, por lo que procedió a suspender la pensión a la espera de la decisión de la justicia.
Después de presentar la pertinente denuncia, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias falló a favor de la Seguridad Social al considerar que el beneficiario de la pensión por incapacidad permanente total no había informado sobre su nueva condición de autónomo en esta sociedad limitada, incumpliendo uno de los requisitos básicos a la hora de recibir una pensión contributiva.
De esta forma, el TSJ de Canarias consideró que el pensionista «omitió informar sobre la continuación de su actividad profesional, lo cual representó un incumplimiento de las condiciones establecidas para optar a la modalidad de jubilación activa». De esta forma, la Seguridad Social canceló la pensión de este ciudadano y también obligó a devolver un porcentaje de la cantidad total de la pensión que había recibido hasta el momento.
Sube la pensión por incapacidad permanente
La pensión por incapacidad permanente ha subido en este 2025 un 2,8%, al igual que el resto de pensiones contributivas del sistema. En el mes de enero, cuando se entregó la primera nómina con el incremento derivado del IPC, la pensión por incapacidad permanente media quedó fijada en 1.204,96 euros mensuales.
Del total de 13.432,4 millones de euros que se invirtieron en las pensiones contributivas, suponiendo un gasto récord por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, 1.204,7 millones fueron a parar a las personas que reciben una pensión por incapacidad permanente, que puede ser parcial, total, absoluta o gran invalidez, que es cuando el beneficiario necesita de la ayuda de otra persona para valerse por sí mismo.
Después de días de incertidumbre con la subida de las pensiones tras el fracaso de Pedro Sánchez en la votación del decreto ómnibus en el Congreso, finalmente el presidente del Gobierno llegó a un acuerdo con Junts y esto confirmó la revalorización de las pensiones. Entre ellas está la pensión por incapacidad permanente que en febrero también subirá a razón de un 2,8% de la variación interanual del IPC. Así que los beneficiarios de esta pensión cobrarán la misma ‘nómina’ que en el pasado mes de enero.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica