Las palabras de May endulzan la libra… por el momento
La libra está en un escenario lleno de vaivenes, sobre todo los que vienen de la política de su propio país y de su líder, Theresa May. La premier no ha tenido más remedio que dar su brazo a torcer, ha aceptado un debate en la cámara legislativa «completo y transparente» sobre la estrategia que va a seguir en las negociaciones para salir de la UE.
No es del gusto de May revelar las cartas que tiene debajo de la manga antes de comenzar a luchar con Bruselas, pero ha tenido que ceder a las presiones de los laboristas. Además, ha anunciado que el Parlamento británico tendrá un “papel importante” en la salida del país de la UE, aunque ha advertido de que “no habrá voto formal en la cámara” como venían demandando algunos de los diputados. El Partido Laborista ha presentado a May 170 preguntas sobre las negociaciones que la inquilina de Downing Street va a seguir en la ruptura con la UE.
Cuatro jornadas han sido como una travesía en el desierto para la libra, ha estado durante cuatro días cayendo en picado y sufriendo fuertes ventas, pero tras las palabras endulzadas de May en la cámara, la libra ha repuntado hasta los 1,2267 dólares, incluso ha llegado a intercambiarse por 1,23 dólares.
El viernes pasado debió ser una de las jornadas más negras para la libra esterlina de las últimas semanas, pero los analistas avanzan que este escenario bajista ya se estaba dando antes del referéndum del 23 de junio en Reino Unido. “La libra es bajista, pero ya lo era antes del Brexit. Se está desangrando, está inmersa en un programa de estímulos monetarios que está poniendo la venda antes de tener una herida”, comenta a OKDIARIO, Rodrigo García, analista de XTB. Con respecto al euro, la moneda inglesa también ha recuperado posiciones tras las declaraciones de May, y se ha situado en los 1,11 euros, frente a la cotización de 1,09 euros con que iniciaba la jornada.
De momento, “no vemos motivos para que la libra toque suelo, auguramos que habrá aún más caídas”, comentan desde la casa de análisis. Se pueden tomar dos vías, la primera es la de un Brexit duro, que prioriza el control de la inmigración, una postura que le ha costado miles de críticas a la política conservadora. La segunda opción, la de tomar la puerta de salida más apacible, más suave, que permita a Reino Unido mantener el acceso al mercado único, pero contribuyendo al presupuesto europeo y siendo menos proclive a un férreo control del libre movimiento de personas.
Los empresarios son más tendentes a poner sobre la mesa un Brexit más blando, prefieren la segunda opción, pero aún es demasiado pronto para saber qué hará May para cumplir con el mandato que echó a David Cameron, salir de la UE. “Las empresas más castigadas serán las que importen bienes, al cambiar la moneda tendrán menos capacidad de compra en el exterior”, advierte García desde XTB.
Desde Ebury señalan que existen determinados síntomas que apuntan a que la reacción negativa de los líderes empresariales y académicos está provocando que los dirigentes conservadores den marcha atrás en algunas de sus propuestas políticas más agresivas. «No obstante, es probable que seamos testigos de giros dramáticos en ambas direcciones en el futuro próximo, es importante contar con una política de cobertura del riesgo de tipo de cambio que resulte apropiada para el contexto actual”, advierten desde la institución financiera.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
La DANA inunda las calles de Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo en la Ribera del Ebro y Aragón
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025