El pago por móvil en China ya supera el volumen total de transacciones con Visa en el mundo
El volumen de pago por móvil en China alcanzó los 1,86 billones de dólares en el cuarto trimestre de 2016 y ya supera a las transacciones globales realizadas con tarjeta Visa. Las singularidades de China favorecen la transición directa hacia las nuevas tecnologías, una asignatura aún pendiente en Occidente.
En el cuarto trimestre de 2016, el volumen total de pagos con Visa alcanzó los 1,8 billones de dólares. De este modo, los 1,86 billones movidos por los sistemas de pago móvil en China en el mismo período se sitúan por encima. Y eso que la conocida marca de pago registró un crecimiento interanual notable, del 38%, ya que en el mismo período de 2015 el volumen registrado fue de 1,3 billones de dólares.
El pago por móvil en China ha registrado una gran evolución en los últimos trimestres y, de continuar con esta progresión, los expertos de Business Insider consideran que en 2020 el volumen de pago sólo en este país por esta vía alcanzará los 6,3 billones de dólares.
Para hacerse a la idea, EEUU generó en el mismo período 154.000 millones en volumen de pagos móviles en 2016, lo que equivale a tan sólo 6,5% del volumen de pagos móviles del gigante asiático.
Incluso teniendo en cuenta las diferencias demográficas, China movió más de 1.700 dólares per cápita en 2016, en comparación con 475 dólares del país que preside Donald Trump, según estimaciones de BI Intelligence y eMarketer. Poco a poco, la diferencia en volumen de pago móvil por habitante se irá reduciendo, pero se espera que en 2020 aún se sitúe en el doble sobre EEUU.
Esta gran diferencia se debe, según un estudio de BI Intelligence recogido por BBVA, a diferentes singularidades que tiene China y que lo hacen más propenso al éxito en la implantación de este nuevo método de pago.
En primer lugar, en el gigante asiático existe una relevancia muy grande del dispositivo móvil respecto a otros aparatos electrónicos. Además, «no existe una infraestructura ni unos hábitos de pago tradicionales», lo que elimina la necesidad de abandonarlos para adoptar los nuevos.
El tercer elemento diferenciador es «la fortaleza y penetración del gigante del comercio online Alibaba y su plataforma de pago Alipay», que aglutina más de la mitad del volumen de pago de todo el país.
En China, la transición hacia el pago con smarphone ha sido muy directa. Y es que el 96% de los chinos tiene teléfono móvil, pero casi el 80% carece de tarjeta de crédito. En Estados Unidos, por ejemplo, 7 de cada 10 ciudadanos sí disponen de tarjeta.
Esta ausencia del ‘plástico’ a la hora de pagar invita a los comercios y a los consumidores a apostar por un sistema de pago que no les supone mayor esfuerzo que instalar una aplicación en un dispositivo que ya disponen. El estudio concluye que los hábitos de consumo en Occidente suponen un hándicap a la hora de implementar los avances tecnológicos.
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Archivada la denuncia de un policía local contra la alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo