El pago por móvil en China ya supera el volumen total de transacciones con Visa en el mundo
El volumen de pago por móvil en China alcanzó los 1,86 billones de dólares en el cuarto trimestre de 2016 y ya supera a las transacciones globales realizadas con tarjeta Visa. Las singularidades de China favorecen la transición directa hacia las nuevas tecnologías, una asignatura aún pendiente en Occidente.
En el cuarto trimestre de 2016, el volumen total de pagos con Visa alcanzó los 1,8 billones de dólares. De este modo, los 1,86 billones movidos por los sistemas de pago móvil en China en el mismo período se sitúan por encima. Y eso que la conocida marca de pago registró un crecimiento interanual notable, del 38%, ya que en el mismo período de 2015 el volumen registrado fue de 1,3 billones de dólares.
El pago por móvil en China ha registrado una gran evolución en los últimos trimestres y, de continuar con esta progresión, los expertos de Business Insider consideran que en 2020 el volumen de pago sólo en este país por esta vía alcanzará los 6,3 billones de dólares.
Para hacerse a la idea, EEUU generó en el mismo período 154.000 millones en volumen de pagos móviles en 2016, lo que equivale a tan sólo 6,5% del volumen de pagos móviles del gigante asiático.
Incluso teniendo en cuenta las diferencias demográficas, China movió más de 1.700 dólares per cápita en 2016, en comparación con 475 dólares del país que preside Donald Trump, según estimaciones de BI Intelligence y eMarketer. Poco a poco, la diferencia en volumen de pago móvil por habitante se irá reduciendo, pero se espera que en 2020 aún se sitúe en el doble sobre EEUU.
Esta gran diferencia se debe, según un estudio de BI Intelligence recogido por BBVA, a diferentes singularidades que tiene China y que lo hacen más propenso al éxito en la implantación de este nuevo método de pago.
En primer lugar, en el gigante asiático existe una relevancia muy grande del dispositivo móvil respecto a otros aparatos electrónicos. Además, «no existe una infraestructura ni unos hábitos de pago tradicionales», lo que elimina la necesidad de abandonarlos para adoptar los nuevos.
El tercer elemento diferenciador es «la fortaleza y penetración del gigante del comercio online Alibaba y su plataforma de pago Alipay», que aglutina más de la mitad del volumen de pago de todo el país.
En China, la transición hacia el pago con smarphone ha sido muy directa. Y es que el 96% de los chinos tiene teléfono móvil, pero casi el 80% carece de tarjeta de crédito. En Estados Unidos, por ejemplo, 7 de cada 10 ciudadanos sí disponen de tarjeta.
Esta ausencia del ‘plástico’ a la hora de pagar invita a los comercios y a los consumidores a apostar por un sistema de pago que no les supone mayor esfuerzo que instalar una aplicación en un dispositivo que ya disponen. El estudio concluye que los hábitos de consumo en Occidente suponen un hándicap a la hora de implementar los avances tecnológicos.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025