Otro palo a los restaurantes tras la pandemia: escasean los productos frescos por el paro del transporte
El desabastecimiento llega a los supermercados: comienza a faltar pollo, cerveza y agua mineral
Los empresarios estallan contra los transportistas y exigen a Sánchez que pare ya el desabastecimiento
Los restaurantes y los bares ya han comenzado a registrar la escasez de productos frescos en sus neveras por el paro de los transportistas. Una situación que ha hecho saltar todas las alarmas en el sector, ya que amenaza las reservas de este fin de semana. Los hosteleros no reciben ni carne, ni verduras, ni leche desde este martes y la falta de abastecimiento de alimentos se podría ir contagiando a otro tipo de productos por el aumento de la demanda ante el miedo a quedarse sin género.
Hostelería España explica en conversaciones con este diario que «la preocupación por el paro de los transportistas es máxima». La falta de abastecimiento y la tensión de las cadenas de suministro ya han provocado que los hosteleros se lancen a la caza de género, ya que al miedo derivado del paro de los transportistas hay que sumar las tensiones en la cadena de suministro derivadas de la invasión rusa de Ucrania que llevaron a los supermercados a racionalizar el producto.
«No recibimos carne y pescado de nuestros proveedores y la verdura está empezando a escasear, ahora no nos podemos permitir perder ni una sola reserva por el paro de los transportistas», confiesa un afectado a OKDIARIO. Así, los hosteleros están dispuestos a cambiar las cartas para «aguantar el tirón» y evitar un colapso aún mayor de la actividad económica -que ya se ha iniciado en algunos sectores de la economía-.
Industria de alimentación y bebidas
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha reclamado al Gobierno «coordinación y contundencia» frente a los piquetes que están actuando de manera «violenta e ilegal» con motivo de la huelga de transportes.
«Estas actuaciones descontroladas están generando graves desperfectos en distintos puntos de España, impidiendo el normal funcionamiento de la cadena alimentaria y generando problemas de abastecimiento, tanto de materias primas como de otros suministros auxiliares necesarios para la producción», han señalado desde la patronal alimentaria.
En concreto, según FIAB, la industria de alimentación y bebidas ha reportado numerosos incidentes y acciones violentas contra camiones, así como contra centros logísticos y de producción, que atentan contra la integridad y seguridad de los conductores y otros trabajadores.
Impacto del alza de los precios
Fuentes de Hostelería España explican que «el sector ha entrado en el año 2022 muy tocado y tremendamente endeudado a consecuencia de la pandemia, que, unido a los pagos que debemos de afrontar, en un par de meses, de la devolución de los créditos ICO, con sus respectivos intereses, que no fueron ayudas, y las consecuencias que está trayendo el conflicto bélico en Ucrania, hace imposible soportar unos gastos tan desmesurados para poder hacer frente a nuestros negocios». «No olvidemos que estas negativas consecuencias e incrementos se viene arrastrando desde el verano del 2021», recalcan.
«La situación económica general que estamos viviendo nos hace imposible repercutir los gastos en el consumidor, siendo el propio empresario de hostelería y hospedaje quien soporta los incrementos de los productos», concluyen.
Lo último en Economía
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
Últimas noticias
-
El Galatasaray se lanza a hacerle un favor al Barcelona por Ter Stegen
-
Alfonso Serrano retrata a Sánchez: «Si deja La Moncloa lo más seguro es que vaya esposado o imputado»
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
El PP lleva ante el juez al lugarteniente de Diana Morant por atribuirle el ataque a la sede del PSPV