Soy chef y te cuento mi truco para pelar una granada en menos de 60 segundos sin desperdiciar nada
El sencillo truco para conservar una granada intacta
Ni a mano ni con pelador: el sencillo truco para pelar un kiwi
Así es el truco definitivo para pelar un mango sin mancharte las manos
El secreto mejor guardado de Gaudí, la obra desconocida que esconde un mensaje oculto
El pueblo fantasma que volvió a la vida tras 30 años bajo el agua
La granada es una fruta que, aunque muy apreciada, genera problemas a la hora de pelarla. Muchos intentos terminan con granos aplastados, telillas blancas entre ellos y gotas que salpican la cocina. Por esta razón, pelar una granada puede convertirse en un proceso tedioso si no se conoce la técnica correcta.
En TikTok, el chef conocido como «El Chef con Botas» (@elchefconbotas) mostró por video un método rápido y seguro que permite pelar una granada en menos de un minuto. La clave está en combinar cortes estratégicos con un procedimiento que respete la estructura interna de la fruta. Esta técnica evita el desperdicio y facilita separar todos los arilos de manera uniforme.
Cómo preparar la granada antes de pelarla
El primer paso para pelar una granada consiste en preparar la fruta correctamente. El chef recomienda:
- Colocar la granada sobre una superficie estable.
- Realizar un corte alrededor del cáliz, la zona donde antes estaba la flor, retirando esta parte con cuidado.
- Observar las vetas blancas internas de la fruta, que marcan la separación de los gajos. Estas servirán como guía para los cortes verticales posteriores.
Estos pasos iniciales permiten acceder a los arilos sin romperlos y reducen el riesgo de que se desperdiguen al abrir la granada. El procedimiento es rápido y mantiene la fruta intacta para su consumo.
Técnica paso a paso para pelar una granada
Una vez preparada, se puede continuar con la parte central del método. La técnica recomendada incluye:
- Realizar cortes superficiales siguiendo las vetas blancas de la granada, sin llegar al centro.
- Hacer un corte perpendicular al anterior alrededor de la circunferencia de la fruta, creando segmentos fáciles de abrir.
- Colocar un bol debajo de la granada para recoger cualquier grano que pueda caer.
- Abrir los gajos, tirando suavemente de ellos hacia afuera, separando la parte central y dejando los arilos sueltos.
En caso de que algunos granos queden pegados, se puede voltear la granada y dar golpecitos suaves con una cuchara de madera sobre la corteza. Todos los granos caerán en el bol sin necesidad de manipularlos directamente.
Ventajas de pelar una granada de esta manera
Esta técnica de pelado ofrece varias ventajas:
- Eficiencia: la granada puede desarilarse en menos de 60 segundos.
- Cero desperdicio: todos los arilos quedan intactos y listos para consumir.
- Seguridad: se evitan cortes innecesarios al trabajar con la fruta.
- Limpieza: la fruta se separa sin salpicar, evitando manchas en la cocina.
Además, el método facilita aprovechar la granada en diversas preparaciones culinarias, desde ensaladas hasta zumos o recetas agridulces, sin perder ningún arilo.
Uso culinario y beneficios de la granada
Una vez pelada, la granada se puede consumir directamente o incorporarse en distintos platos. Entre las opciones más frecuentes están:
- Zumo de granada, sola o mezclada con otras frutas como naranja.
- Ensaladas, aportando un contraste de sabor y textura.
- Recetas agridulces, combinada con superalimentos como aguacate.
Y más allá de su valor gastronómico, la granada aporta numerosos beneficios para la salud:
- Antioxidante potente: las antocianinas y punicalaginas ayudan a combatir el envejecimiento y tienen propiedades anticancerígenas.
- Salud cardiovascular: sus vitaminas y minerales contribuyen a reducir la presión arterial y el colesterol.
- Propiedades antiinflamatorias: sus polifenoles reducen la inflamación, útil en casos de artritis y otras afecciones.
- Mejora la digestión: la fibra alimentaria estimula la actividad intestinal y los taninos actúan como astringentes.
- Sistema inmunológico: vitamina C, potasio y otros fitoquímicos refuerzan las defensas del organismo.
- Diurética y depurativa: favorece la eliminación de líquidos y toxinas.
- Protección contra parásitos: alcaloides presentes en la corteza ayudan a eliminar parásitos intestinales.
- Mejora de memoria y actividad física: su consumo puede potenciar la memoria y el rendimiento físico.
Lo último en Curiosidades
- 
                            
                                El secreto mejor guardado de Gaudí, la obra desconocida que esconde un mensaje oculto 
- 
                            
                                Así debes usar el vinagre de manzana para reducir arrugas y líneas de expresión de forma natural y conseguir resultados visibles 
- 
                            
                                Adiós al mayor mito de los cazadores españoles: un estudio científico desmiente todo lo que se creía hasta ahora 
- 
                            
                                Aviso de la NASA a España: confirman que no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026 
- 
                            
                                Soy oftalmólogo y te aviso de los graves problemas que tiene usar lentillas de colores en Halloween: eso sí que da miedo 
Últimas noticias
- 
                        
                            Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Curro hace un impactante descubrimiento 
- 
                        
                            El secreto mejor guardado de Gaudí, la obra desconocida que esconde un mensaje oculto 
- 
                        
                            Cinco jóvenes desatan el pánico en Palma: intentan matar a un chico a navajazos en plena calle 
- 
                        
                            El vestuario del Barcelona piensa que la razón de la plaga de lesiones es que no trabajan bien 
- 
                        
                            La Policía busca a un magrebí, un subsahariano y una rumana por la paliza a un discapacitado en Zaragoza