Otro ‘éxito’ de Sánchez: el consumo de gas en hogares e industrias cae el triple que en Francia e Italia
Primeros de agosto: la dependencia del gas para generar luz fuerza a España a acudir a Argelia y Francia
Los precios suben en España el doble de rápido que en Francia o Portugal por la mala gestión de Sánchez
España lidera otro desafortunado ránking entre las grandes economías de Europa. El consumo de gas de hogares, comercios e industrias se ha desplomado en nuestro país un 31% en julio, frente al 11,8% en Francia, el 14% en Portugal, el 3,2% en Italia y el 6% en Reino Unido -Alemania no ha proporcionado datos-. Al mismo tiempo, el consumo de gas para generar electricidad se ha disparado por encima del 100% en España, también en Francia, mientras que en Portugal sólo lo ha hecho en un 38%, en Italia un 2,4%, y en Reino Unido, un 15,8%.
Los dos datos tienen malas consecuencias. Que el consumo de gas en hogares e industrias se haya desplomado en España el triple que en Francia y 10 veces más que en Italia significa que la actividad económica del país se ha parado mucho más que en el resto de las grandes economías de Europa, que están sufriendo los mismos problemas que España por la invasión de Ucrania. De hecho la Industria ya está en recesión, según los datos de PMI de junio.
En cuanto al aumento de la dependencia del gas para generar electricidad, significa que la luz se paga más cara porque el coste de la compensación a las centrales de ciclo combinado se multiplica dado el incremento de los precios del gas, que en julio ha marcado una media de 170 euros por megavatio hora (€/MWh). Hay que tener en cuenta que según el mecanismo implantado por el Gobierno el 15 de junio, el gas que se utiliza para generar luz queda limitado a un precio de 50 €/MWh, por lo que hay que compensar a las gasistas por el resto.
La caída de la demanda de gas en julio en España refleja que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no está acertando con sus medidas y la actividad económica se está retrayendo en el país. De momento, en el segundo trimestre del año el PIB ha crecido un 0,6%, una cifra superior a la esperada, pero el tercer trimestre apunta a una reducción que podría derivar en una recesión a finales de año y principios del año próximo.
Los datos de empleo de julio apuntan en esta misma dirección, al ser el primer mes de julio que cae el empleo desde que hay registros en España. Concretamente, desde el 15 de julio el descenso de las afiliaciones a la Seguridad Social ha sido determinante.
Inflación, paro…
La caída del consumo de gas es una más de las listas que lidera la España de Sánchez en Europa. Es la gran economía europea donde más están creciendo los precios, no sólo los de la electricidad, y es el campeón del paro de Europa, por delante de Grecia.
Además, pese a que España está creciendo más que la media de los países europeos, es la economía que más tarde va a recuperar el PIB previo a la pandemia, en 2024.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Dos guardias civiles heridos, uno de ellos grave, tras ser atropellados en Manilva (Málaga)
-
Rabieta infantil del PSOE: pide a Almeida actuar contra Andrea Levy por su «agresividad verbal y soberbia»
-
Los árbitros son de Sánchez
-
Una comparecencia sangrante
-
Almeida presentará este lunes a Mazón en su primer acto en Madrid desde la DANA