Otra buena Semana Santa para el mercado laboral: los contratos subirán un 8% con 150.000 empleos
El mercado laboral ha arrancado este año con una fortaleza superior a la de 2016 y esta Semana Santa va a registrar cifras récord en creación de empleo. Según las previsiones de la patronal Asempleo en esta campaña se crearán casi 150 empleos (147.700) debido a la potencia del sector turístico, lo que supone un incremento del 8% respecto a los registrados en el mismo periodo del año anterior.
Aunque la mayor parte del empleo que se genera en este periodo es temporal, existe un importante volumen de trabajadores que mantendrán su nuevo puesto de trabajo hasta al menos después del verano. En concreto, Asempleo indica que el 31% de los empleos creados en Semana Santa (unos 50.000) seguirán trabajando hasta después del mes de septiembre.
Como en ocasiones anteriores, la hostelería y el comercio serán los sectores que más impulsarán la ocupación, aunque también se demandarán más trabajadores que en la Semana Santa de 2016 para actividades logísticas, servicios de atención al cliente (call center) y transporte.
Según Asempleo los perfiles más buscados serán los de camareros de barra y de sala, camareros de pisos, cocineros y ayudantes de cocina, recepcionistas y azafatas. En las actividades relacionadas con el comercio y las actividades lúdicas se demandarán vendedores, teleoperadores, comerciales telefónicos y también guías y monitores de actividades de ocio y tiempo libre.
También habrá una gran demanda de trabajadores en el sector de transporte y logística. Así, las empresas reforzarán sus plantillas con mozos de almacén, carretilleros, preparadores de pedidos y empaquetadores, y personal administrativo.
Cataluña, Madríd y Andalucía lideran la creación de empleo
Cataluña, Madrid y Andalucía serán las comunidades autónomas con más ofertas de trabajo esta Semana Santa. Entre las tres generarán más de una tercera parte del empleo total previsto para esta campaña, con un total de 50.000 nuevos puestos de trabajo. Les siguen Murcia y Comunidad Valenciana, con la creación de cerca de 18.000 puestos de trabajo cada una.
Las regiones que menos empleos crearán en Semana Santa serán Extremadura y Baleares. En el caso de las islas, el motivo radica en que su campaña turística ha comenzado ya y las contrataciones necesarias para satisfacer los picos en la demanda están cubiertas, por lo que el refuerzo necesario para la Semana Santa es menor.
Según Asempleo, el turismo rural tendrá un menor impacto en el empleo durante esta campaña de Semana Santa en beneficio del turismo de sol y playa. La patronal de agencias de empleo y ETT explica que esto podría deberse al retraso en la celebración de esta fiesta litúrgica, que en otros años se ha celebrado en marzo.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,67% a media sesión y alcanza los 14.247 puntos por primera vez desde 2008
-
Kike Sarasola abandona la presidencia de Be Mate y sale del capital de la compañía
-
Imaz (Repsol) carga contra el Gobierno: «El denostado diésel salvó a este país en el apagón»
-
Moncloa filtra que Abanca o Unicaja pueden ser compradas por Sabadell para frenar la OPA de BBVA
-
La compraventa de viviendas se disparó un 40,6% en marzo, con 62.808 operaciones
Últimas noticias
-
El jefe de la OTAN revela que Sánchez elevará al gasto militar al 5% como exige Trump
-
El Ibex 35 sube un 0,67% a media sesión y alcanza los 14.247 puntos por primera vez desde 2008
-
Óscar López tilda de “chascarrillo” la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel: «Tendrá que probarse»
-
La Audiencia respalda a Peinado en su investigación a Begoña Gómez por tráfico de influencias
-
Vox clama contra la islamización de los colegios andaluces: «Denigran a la mujer y a los homosexuales»