Óscar López se reunió con el número dos de Vivendi en París exigiendo la ruptura con Oughourlian en Prisa
El ministro Óscar López aprovechó su asistencia en febrero a la cumbre europea sobre Inteligencia Artificial en París para ver al número dos de Vivendi
Ofensiva del ministro Óscar López para echar a Joseph Oughourlian de la presidencia de Prisa. Apoyado de momento por Vivendi, que tiene un 12% de Prisa, el inversor francés de origen armenio ha tomado el control de la compañía despidiendo a los dirigentes afines a Moncloa, principalmente José Miguel Contreras, ex director Editorial del grupo editor de El País y la Cadena SER. La batalla está fijada para la Junta de Accionistas de junio, donde los accionistas españoles quieren sumar el 51% del capital para echar a Oughourlian, presidente y primer accionista con el 29,7% del capital.
Para sumar ese 51% y retomar el control del grupo de medios que apoya al Gobierno, el Ejecutivo se ha puesto a trabajar para conseguirlo. Convencer a Vivendi es clave y, por eso, el ministro de Transición Ecológica, Óscar López, se reunió en febrero en París con el director ejecutivo y número dos del grupo francés, Arnaud de Puyfontaine.
Óscar López, que estuvo acompañado de Marc Murtra, presidente de Telefónica, acudió a París el 12 de febrero a la cumbre europea de Inteligencia Artificial organizada en la capital francesa. Aprovechando su estancia en París, el ministro español se reunió con el hombre de confianza de la familia Bolloré, propietaria de Vivendi y socio de Oughourlian en varios negocios a nivel europeo.
«Óscar López y el Gobierno fueron a intentar que Vivendi se sume a los accionistas españoles de Prisa y deje de apoyar a Oughourlian, pero de momento el tiro les ha salido por la culata», explican fuentes conocedoras de la reunión. «López no sacó ningún compromiso de Puyfontaine más allá de buenas palabras», señalan.
El ministro Óscar López admitió el sábado por la noche «un encuentro de dos minutos» con el número dos de Vivendi, como adelantó el diario francés Le Point, pero negó que fuera para forzar «un cambio accionarial» en Prisa.
Oughourlian fue quien trajo a Vivendi a Prisa y el Gobierno de Pedro Sánchez fue quien vetó que el grupo francés comprara hasta el 29,9% del capital de la compañía, como le solicitó. Entre el inversor francés y Vivendi suman el 42% del capital, por lo que lo que el apoyo de Vivendi es clave.
De momento, Oughourlian no ha perdido a Vivendi, pero los accionistas españoles no dan la batalla por perdida. Agrupados en Global Alcanoba, que tiene un 7,2%, ya cuentan con el apoyo de Adolfo Utor, dueño de Balearia (5,4%), los accionistas mexicanos Roberto Alcántara y Carlos Fernández (más del 8%), el Banco Santander (4%) y la familia Polanco (7%). También con Diego Prieto (3%), fundador del grupo de ambulancias SSG.
Fuentes del sector aseguran que muy probablemente se sume también a este grupo Carlos Slim (otro 7%), ya que será difícil que el mexicano no vote junto al Gobierno teniendo en cuenta que tiene en España una constructora, FCC, que depende en buena medida de los contratos del Gobierno.
Por lo tanto, conseguir el apoyo de Vivendi es vital para las aspiraciones de los accionistas españoles y el propio Gobierno de echar a Oughourlian de la presidencia de Prisa en junio. El también presidente de Amber controla el consejo -tiene 11 de los 15 asientos- y también al equipo directivo ya que acaba de despedir a los directivos afines a Moncloa con la excusa de que han querido meter a Prisa en el negocio de la televisión, ruinoso según su opinión.
Lo último en Economía
-
El SEPE hace oficial lo que pasa si cobras el paro y te toca la Lotería: esto es lo que dice la ley
-
El Gobierno confirma el giro de 180º en el IMV: pagos automáticos a estas personas
-
El SEPE está buscando empleados en España: están pagando sueldos de 50.000 euros
-
El aviso del Banco de España a quienes paguen con tarjeta en el Black Friday: debes hacer esto de inmediato
-
Qué pasa si tiendes tu ropa en la ventana y tus vecinos se quejan: esto es lo que dice la Ley de Propiedad Horizontal
Últimas noticias
-
Dani García, chef: «El truco cuando haces gambas a la plancha no es echar sal por encima»
-
Buenas noticias para los madrileños: llega la ayuda de 300 euros para cambiar los electrodomésticos de tu casa
-
Un incendio en el hospital Santa Lucía de Cartagena obliga a evacuar a pacientes y trabajadores
-
Irene Montero dio un premio a la nueva fiscal general por aplicar «justicia feminista»
-
El SEPE hace oficial lo que pasa si cobras el paro y te toca la Lotería: esto es lo que dice la ley