Osborne preocupado por el arancel de Trump: «El dinero invertido en promociones lo hemos perdido»
La compañía de producción y distribución de bebidas y alimentación cree que puede optar por el mercado chino, pero que será muy difícil recuperar el impacto del golpe de los aranceles.
El Grupo Osborne busca las formas para cubrir con el mercado chino y otros la caída que se va a producir en el norteamericano después de que hayan entrado en vigor los aranceles de Donald Trump de un 25% para algunos productos europeos. Su CEO Terry Osborne ha señalado que la medida «quita el espacio de mercado que habías logrado, y es muy desalentador, porque España ha invertido mucho dinero en promociones para que nuestros productos se conozcan. Aunque sea algo provisional, no será fácil volver a posicionarnos».
«Por mucho que sea un tema temporal y que vuelvas en seis meses, el arancel te saca del espacio que ya tenías y lo ocupan otros. Luego cuesta mucho volver»
«El hecho de que pongan arancel te saca del espacio que tenías. España y la UE han estado invirtiendo en esos mercados en promociones, en dar a conocer nuestros productos. Es muy perjudicial porque el espacio tuyo lo ocupa otro en seguida y aunque volvamos en seis meses ya estará ocupado, y ese dinero invertido del Estado y en comunicación europea es como si se hubiera perdido».
Osborne ha señalado en rueda de prensa en el 34 Congreso Aecoc en Bilbao que se ve afectada por el Brexit y que puede crear una sociedad propia en el Reino Unido en función de cómo quede la relación comercial con la UE tras la salida.
China como salida
Las perspectivas para Osborne son más positivas en China, que se ha consolidado como el segundo mercado de la compañía tras España y donde hay planes de crecimiento, especialmente tras el reciente envío de los primeros jamones con hueso de la marca Cinco Jotas hacia el gigante asiático. “Estamos construyendo una categoría desde cero, lo que supone un gran reto, pero también abre muchísimas oportunidades”. El 60% de las ventas anuales del grupo se hacen en Navidad.
La empresa se centra sobre todo en bebidas espirituosas, vinos y la marca Cinco Jotas de jamón ibérico, donde se centran en consumidores premium.
«Llevamos en China 9 años y vendemos allí una parte significativa de Sánchez Romero Carvajal y nuestros vinos y brandys. Acabamos de mandar además los primeros jamones con hueso porque antes solo se vendían sin hueso pero este producto creemos que encaja en su cultura», ha dicho Osborne.
El mercado chino ya es el segundo después de España, donde lógicamente la empresa tiene su principal fuente de ingresos.
Temas:
- bebidas
Lo último en Economía
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
El Ibex 35 continúa subiendo al cierre y conquista los 15.200 puntos, máximos de 2007
-
Hacienda está regalando 1.500 euros a estos hombres y ésta es la razón
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 14 de agosto de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 14 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 14 de agosto de 2025
-
Incendios en España hoy, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
Bomberas, cuotas y musculatura mental