Oro: razones de peso para invertir en tan noble metal
La subida de tipos ha fortalecido el dólar y ha perjudicado al oro
El oro siempre ha sido la referencia de “activo seguro” para inversores durante épocas de alta volatilidad en los mercados e inflación alta.
En Neo Inversiones hemos incluido el oro en las carteras con el fin de diversificar las carteras, para proteger la cartera en momentos de estrés de mercado con una ventaja adicional, que es la baja correlación con las demás inversiones. Y en la última década, en concreto desde el crash del 2008, ha funcionado exactamente como esperábamos.
Sin embargo, desde principios del año 2018, parece que está perdiendo mucho brillo. A pesar de la volatilidad de la economía de los mercados emergentes reciente y la guerra comercial desatada entre EEUU y China, no hemos visto flujos de entrada en el oro. En consecuencia, el precio del oro cayó en Agosto por debajo de los USD 1.200.
¿Por qué ha caído el precio?
La culpa es mayoritariamente por la subida del USD, que este año ha sorprendido por su fortaleza y ha usurpado al oro como inversión segura. También, cuando el USD se fortalece, el oro se encarece para los compradores con otras divisas de referencia (se encarece el precio al estar denominado mayoritariamente en USD).
Parecía que en septiembre el precio recuperaba un poco, pero al confirmarse una próxima subida de tipos de interés en EEUU antes de final de año por parte de la FED, hemos visto el oro caer de nuevo por debajo de los USD 1.200. Y de nuevo, el segundo factor que impide la recuperación del precio del oro es la subida de tipos de interés. La subida de tipos provoca fortaleza de la divisa además de que se pone más presión en los precios del oro al incrementar el coste de oportunidad de mantenerlo frente a un bono o una cuenta corriente que paga un cupón o ofrece un interés.
Otro último factor, más circunstancial, que ha contribuido a la bajada del precio del oro, ha sido la fuerte caída de la demanda de oro en China. La demanda ha bajado por la devaluación del Yuan, que ha debilitado el sentimiento del inversor chino. Hay que tener en cuenta que China es el mayor consumidor de lingotes de oro del mundo, por lo que la caída de la demanda desde China ha repercutido también en la caída del precio del metal precioso.
A largo plazo, con una caída como la sufrida desde principios de año, deberíamos haber visto una reacción al alza del precio, pero no ha sido así, de hecho, se ha mantenido en un movimiento lateral.
¿Y qué podemos esperar a partir de ahora?
En un entorno de tipos al alza, con un USD fuerte, parecería lógico no tener oro en las carteras; pero en periodos de inestabilidad geopolítica, un crecimiento global más atemperado y la posibilidad de que la volatilidad vuelva a los mercados, nuestra opinión es que el efecto diversificador en las carteras, la poca correlación con los diferentes activos financieros y su efecto de cobertura, además de su precio actual, son razones de peso para tener una pequeña parte invertida en tan noble metal.
Arantza Virós es socio director de NeoInversiones Financieras EAFI
Temas:
- Oro
- Un mercado sin rojos
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 10 de noviembre de 2025
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 10 de noviembre de 2025