La OMC da la razón a EEUU: denuncia que la UE ignora su exigencia de acabar con los subsidios
La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha dado la razón a Estados Unidos (EEUU) en su fallo sobre Airbus. El órgano de apelaciones de la OMC apunta que la Unión Europea (UE) ha ignorado su exigencia de acabar con los subsidios para la empresa de construcción de aeronaves Airbus.
El organismo sostiene que la UE no ha cumplido en parte con un fallo anterior de esta misma organización, lo que abre la puerta a que Estados Unidos imponga aranceles a los productos europeos a menos que la UE deje de «dañar los intereses estadounidenses».
La resolución corrobora igualmente que la llamada «ayuda de lanzamiento» otorgada a Airbus y que continuaba existiendo para el caso de ciertas aeronaves después del 1 de diciembre de 2011 -fecha a partir de la cual la UE debía cumplir con el fallo original- provocó perjuicios en términos de ventas a su competidor Boeing.
Denuncias desde 2004
La disputa fue planteada ante la OMC por Estados Unidos y sus orígenes se remontan a 2004, tras lo cual hubo una sucesión de denuncias y contradenuncias que llevaron a Bruselas a plantear un procedimiento similar ante la misma organización contra Washington por sus subsidios y otros tipos de ayuda a Boeing.
El fallo de este martes implica que Estados Unidos puede solicitar a un árbitro de la OMC que establezca el valor de las represalias comerciales, que podría aplicar contra la UE por no haber cumplido con dejar sin efectos sus subsidios ilegales a Airbus.
El informe sobre este caso consta de 267 páginas y en él se pasa revista a toda una serie de medidas de apoyo financiero del bloque comunitario en favor de su constructor aeronáutico.
Tasas menores de interés
Entre sus conclusiones, la OMC establece que Airbus pagó tasas menores de interés para financiar el desarrollo de su último modelo de avión A350XWB con respecto a las que hubiese obtenido en el mercado comercial.
Precisa que esa financiación de bajo costo fue otorgada específicamente por el Reino Unido, Alemania, Francia y España.
La decisión de la OMC da la razón a la UE en lo referente a que no se le puede pedir que retire o elimine los efectos de subsidios que expiraron antes del plazo de aplicación establecido en anteriores decisiones, es decir el 1 de diciembre de 2011.
Asimismo, rechazó que las ayudas que continuaron después de esa fecha puedan haber causado efectos adversos para su competidor en el mercado de aviones de un solo pasillo.
Temas:
- Airbus
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
Sainz: «Cuando no nos pasan cosas, voy rápido con el coche»
-
Thomas Partey fichará por el Villarreal después de ser acusado de violación por la Fiscalía británica
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Alonso y su fin de semana «eco»: «Cuantas más vueltas das más se lían los ingenieros»
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025