La OMC da la razón a EEUU: denuncia que la UE ignora su exigencia de acabar con los subsidios
La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha dado la razón a Estados Unidos (EEUU) en su fallo sobre Airbus. El órgano de apelaciones de la OMC apunta que la Unión Europea (UE) ha ignorado su exigencia de acabar con los subsidios para la empresa de construcción de aeronaves Airbus.
El organismo sostiene que la UE no ha cumplido en parte con un fallo anterior de esta misma organización, lo que abre la puerta a que Estados Unidos imponga aranceles a los productos europeos a menos que la UE deje de «dañar los intereses estadounidenses».
La resolución corrobora igualmente que la llamada «ayuda de lanzamiento» otorgada a Airbus y que continuaba existiendo para el caso de ciertas aeronaves después del 1 de diciembre de 2011 -fecha a partir de la cual la UE debía cumplir con el fallo original- provocó perjuicios en términos de ventas a su competidor Boeing.
Denuncias desde 2004
La disputa fue planteada ante la OMC por Estados Unidos y sus orígenes se remontan a 2004, tras lo cual hubo una sucesión de denuncias y contradenuncias que llevaron a Bruselas a plantear un procedimiento similar ante la misma organización contra Washington por sus subsidios y otros tipos de ayuda a Boeing.
El fallo de este martes implica que Estados Unidos puede solicitar a un árbitro de la OMC que establezca el valor de las represalias comerciales, que podría aplicar contra la UE por no haber cumplido con dejar sin efectos sus subsidios ilegales a Airbus.
El informe sobre este caso consta de 267 páginas y en él se pasa revista a toda una serie de medidas de apoyo financiero del bloque comunitario en favor de su constructor aeronáutico.
Tasas menores de interés
Entre sus conclusiones, la OMC establece que Airbus pagó tasas menores de interés para financiar el desarrollo de su último modelo de avión A350XWB con respecto a las que hubiese obtenido en el mercado comercial.
Precisa que esa financiación de bajo costo fue otorgada específicamente por el Reino Unido, Alemania, Francia y España.
La decisión de la OMC da la razón a la UE en lo referente a que no se le puede pedir que retire o elimine los efectos de subsidios que expiraron antes del plazo de aplicación establecido en anteriores decisiones, es decir el 1 de diciembre de 2011.
Asimismo, rechazó que las ayudas que continuaron después de esa fecha puedan haber causado efectos adversos para su competidor en el mercado de aviones de un solo pasillo.
Temas:
- Airbus
Lo último en Economía
-
FCC reduce su beneficio un 63% hasta los 156,9 millones, aunque dispara sus ingresos un 7,7%
-
El Ibex 35 cae un 0,12% y se suma al pesimismo en las Bolsas europeas pero se aferra a los 16.000 puntos
-
ArcelorMittal dispara su beneficio un 72% hasta septiembre y sube un 5% en Bolsa
-
Air Europa liquida de golpe el préstamo de 475 millones de la SEPI tras la entrada de Turkish Airlines
-
Logista gana 281 millones en su ejercicio fiscal 2025, un 9% menos, y anuncia un dividendo de 277 millones
Últimas noticias
-
La Guardia Civil detiene al socio del ‘faker’ Alvise que financió su campaña con 100.000 € en negro
-
Ayuso ridiculiza la «ruinosa» gestión del PSOE en 2 minutos: «Son lo peor que ha tenido España»
-
Ayuso acusa a Más Madrid de «mentir sobre el cáncer» y atacar a la Sanidad pública madrileña
-
Isaías en contexto: el profeta que vivió los días más convulsos de Judá
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa