¿Cómo ofrecer regalos a los clientes?
Una de las estrategias que utilizan algunas empresas para atraer a clientes es ofrecer regalos por la compra de un determinado producto. Es una forma de ofrecer más al mismo precio. Ahora bien, no se trata de una actuación que acabe repercutiendo siempre en beneficios para la compañía, ya que incurre en los siguientes riesgos:
- Se trata de una estrategia a corto plazo: el impacto sobre el consumidor es inmediato, pero no perdura en el tiempo. Es decir, una vez pasada la oferta, el cliente tendrá que comprar el producto inicial sin el añadido al mismo precio. Por lo tanto, hay que acompañar esta medida de todo un plan a medio y largo plazo para conseguir una fidelización efectiva.
- Repercute en un menor beneficio: el hecho de ofrecer un producto añadido implica que el margen que se consigue por aquella venta disminuye de forma considerable. Así pues, hay que fijar un límite temporal porque no es posible operar siempre con un margen de beneficio muy bajo.
- Exigencia de lo mismo durante toda la relación: a partir del momento que se ofrece un valor al cliente, éste exigirá el mismo siempre. Por lo tanto, habrá que compensar el regalo con otras actuaciones.
¿Cómo ofrecer adecuadamente un regalo?
Para que no suceda alguno de los puntos anteriormente comentados, la empresa debe de concretar las siguientes acciones:
- Dejar clara su temporalidad y excepcionalidad: como se ha comentado, no es una estrategia que se pueda mantener durante mucho tiempo. Así pues, hay que dejar muy claro al cliente que es una oferta puntual que se enmarca en una promoción concreta y que, por lo tanto, no tendrá continuidad en el futuro. Es la forma de evitar desengaños futuros.
- Estar muy seguros del alto valor del producto: una vez acabada esta promoción, el producto se venderá sin el añadido pero al mismo precio. Por lo tanto, la compañía debe de calcular que, realmente, lo que ofrece gustará tanto que los clientes estarán dispuestos a pagar por él tal precio fijado.
- No ofrecer cualquier cosa como complemento: no siempre más cantidad provoca mayor satisfacción en el cliente. Es más, en caso que recibir algo que no satisface, se genera un efecto rechazo contrario al deseado. Así pues, hay que ofrecer un producto que realmente aporte valor.
- Aprovechar para rebajar stock: si resulta que, dentro de los productos pendientes por vender, algunos realmente pueden aportar un valor al cliente, pero no al precio deseado por sí solos, se pueden ofrecer como complementos para reducir el coste de almacenaje.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
Levante – Barcelona, en directo hoy: a qué hora es y última hora del partido de Liga en vivo online gratis
-
Horario Levante – FC Barcelona: a qué hora juega y dónde ver gratis en directo por TV y online en vivo y el partido de Liga
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Levante hoy: Flick sorprende con Casadó
-
Trump fulmina al jefe de la Inteligencia de Defensa tras filtrar un informe sobre el ataque a Irán
-
Adiós cortinas: 7 ideas originales para tus ventanas que te dejarán con la boca abierta