La oferta de pisos compartidos se dispara un 43% en el primer trimestre del año
Barcelona, la ciudad con alquileres de habitaciones más caros, con un 37,5% más que la media

La oferta de pisos compartidos está en alza. Prueba de ello, es el incremento del 43% anual durante los tres primeros meses del año, lo que ha provocado que el precio haya aumentado un 3% (hasta los 400 euros mensuales), según un informe publicado por Idealista.
En este contexto, cabe destacar que más del 60% de las ofertas de habitaciones en alquiler se encuentran situadas en las ciudades de:
- Madrid (31%),
- Barcelona (20%)
- Valencia (10%).
La suma de las 30 capitales de provincia en las que menos habitaciones hay sólo supondría el 7% del total del parque disponible.
El mayor incremento de la oferta se ha producido en:
- Albacete : +249%
- Castellón de la Plana: +169%
- Córdoba: +132%
- Alicante: +123%
- Almería: +102%
Aumento de precios
En relación con los movimientos en la oferta disponible y de las subidas del precio del alquiler, los precios en las capitales han sido mayoritariamente alcistas, y solo se han reducido en San Sebastián (-5%), mientras que en Cuenca se han mantenido estables.
Por su parte, el mayor aumento de precios se ha dado en:
- Ciudad Real: + 33%
- A Coruña: +23%
- Albacete, Pontevedra, Zamora y Cáceres: +22%
Entre los grandes mercados, la mayor subida se ha dado en Alicante (+17%), Barcelona (+10%), Palma (+10%), Valencia (+8%), Sevilla (+7%), Málaga (+7%), Bilbao y Madrid (+5% en ambos casos).
En un total de seis capitales el precio está establecido en 400 euros mensuales: Santa Cruz de Tenerife, Vitoria, Girona, Valencia, Málaga y Bilbao. En Pamplona el precio queda establecido en 395 euros.
En cambio, Palencia y Jaén son las más económicas para alquilar una habitación: 205 euros mensuales en la capital palentina y 210 euros al mes en Jaén. Badajoz, con 215 euros, ocupa la tercera posición, seguida por Zamora y Cáceres con 220 euros.
No obstante, Barcelona es la ciudad con los alquileres de habitaciones más caros de España, ya que alcanzan los 550 euros mensuales de media. Le siguen Madrid (525 euros), Palma (440 euros) y San Sebastián (410 euros).
En cuanto al número de personas interesadas en cada habitación, el nivel se ha mantenido estable en todo el territorio nacional (+1%), pero han sido 34 las capitales en las que ese número ha crecido. Así, la mayor subida se ha dado en Zamora, donde se han incrementado un 239%, seguida por Palencia (+98%), Ceuta (+97%) y Ávila (+94%). En el lado contrario, las mayores caídas se han producido en Albacete (-50%), Melilla (-46%) y Castellón de la Plana (-45%).
Lo último en Economía
-
Una familia media en España no puede acceder al 70% del parque de viviendas con más de una habitación
-
El Ibex 35 cae un 0,7% en la media sesión y pierde los 13.100 puntos, tras los aranceles de Trump
-
Directivos de la Seguridad Social harán paros parciales en marzo y alertan de colapso en las pensiones
-
Air Europa conectará de forma directa Madrid con Guayaquil y Quito a partir de este verano
-
Hacienda va a por ti: deja de hacer esto en el cajero porque lo vas a pagar caro
Últimas noticias
-
El baile de carnaval más elegante del mundo
-
El juez procesa al humorista Quequé por instar a «volar por los aires» la cruz del Valle de los Caídos
-
Cómo se escribe desglose o dezglose
-
La ‘cláusula anti Valencia’ del ‘Plan Edil’: pedir ayudas a la DANA impide reclamarlas para lo demás
-
Vuelve el frío: las provincias de España donde podría nevar este fin de semana