`
Economía
OCU

La OCU lo ha confirmado: éstas son las 3 peores marcas de café del supermercado de España

En España, el café no es una simple bebida, es casi una costumbre nacional. Muchos lo toman para despertarse, en el trabajo, y como no, después de comer y por la tarde. Pero lo cierto es que no todos los cafés que encontramos en los supermercados ofrecen la calidad que prometen. De hecho, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) acaba de publicar un estudio que pone en evidencia a algunas marcas muy conocidas. Y en concreto, ha revelado cuáles son las peores marcas de café.

El estudio que ha llevado a cabo la OCU analiza unas 30 variedades de café molido y en cápsulas, y lo cierto es que ha dejado conclusiones que muchos no esperaban. Marcas de toda la vida, presentes en casi todos los supermercados y que compran muchas personas, han quedado en mal lugar al ser evaluadas en aspectos como el sabor, el aroma o la calidad del grano. La organización ha sido tajante: hay tres marcas cafés que destacan, pero por lo contrario, por ser los peores valorados del estudio. Y no sólo eso, el análisis sirve también para descifrar en qué fijarse a la hora de comprar café y cómo dar con el mejor de todos.

Las peores marcas de café según la OCU

En su estudio sobre marcas de café, la OCU no se ha quedado tan sólo en analizar el sabor y el precio. También ha analizado parámetros como el aroma, el tipo de grano, el tueste o el nivel de acidez. Y los resultados no dejan lugar a dudas. Aunque la mayoría cumple los estándares básicos de seguridad alimentaria, no todos ofrecen una experiencia agradable. Algunos cafés presentan un sabor demasiado amargo, otros apenas tienen cuerpo y los hay que pierden el aroma nada más abrir el paquete. En definitiva, varios productos han suspendido en las pruebas sensoriales y han sido señalados por los expertos como los peores marcas de café del supermercado.

La primera de esas marcas es La Estrella Café Molido Tueste Natural, que la OCU ha situado como el peor café del supermercado. Según el informe, su sabor resulta desequilibrado, con un aroma pobre y un perfil sensorial falto de frescura. Además, su puntuación global ha sido la más baja entre todas las marcas analizadas.

En segundo lugar se encuentra el Café Molido Natural de Eroski, otro de los productos más vendidos en supermercados españoles. La OCU apunta que, aunque es una opción económica, su sabor no alcanza los estándares mínimos esperados. Presenta un aroma débil y un gusto plano, con un tueste que no logra destacar los matices propios del café natural.

La tercera posición la ocupa el Café Bonka Natural Molido, una marca muy conocida que pertenece al grupo Nestlé. Pese a su popularidad, los expertos de la OCU consideran que su perfil sensorial es irregular y su aroma poco definido. En las pruebas de cata, este café tampoco consiguió convencer a los consumidores que participaron en el estudio.

Qué tiene en cuenta la OCU al analizar un café

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha hecho como hemos avanzado, un análisis detallado para saber cuáles son las peores marcas de café. De este modo, ha evaluado desde el tipo de grano hasta su origen, el punto de tueste, la cantidad de cafeína o la frescura del producto. También se ha fijad en detalles como la limpieza del aroma y la información que aparece en la etiqueta, algo que muchas marcas descuidan más de lo que parece.

Otro aspecto clave es la mezcla del grano. No todos los cafés son iguales, y la OCU analiza si contienen arábica, robusta o una combinación de ambas. Esa proporción marca una diferencia real en el sabor final. Los cafés más baratos suelen tener más grano robusta, lo que les da fuerza y amargor, pero también les resta aroma y suavidad. En cambio, los elaborados con arábica suelen ser más equilibrados y aromáticos, aunque también un poco más caros.

Precio no siempre es sinónimo de calidad

Uno de los puntos que más llama la atención del informe es que los cafés más caros no siempre son los mejores. En algunos casos, marcas con precios elevados han obtenido resultados mediocres, mientras que otras más asequibles han logrado situarse entre las mejor valoradas. Esto demuestra que el precio, por sí solo, no garantiza una buena taza de café.

También queda claro que la presentación (ya sea en cápsulas, molido o en grano) no determina la calidad. Lo que realmente influye es la materia prima y el proceso de tueste, factores que pueden marcar la diferencia entre un café equilibrado y otro que apenas deja sabor en la boca.

Los mejores consejos para elegir un buen café

Si tras leer el estudio de la OCU decides cambiar de marca, hay algunas cosas sencillas que pueden marcar la diferencia. Y para elegir el mejor, la clave está en fijarse en ciertos detalles que muchas veces pasamos por alto.

En definitiva, merece la pena dedicar un momento a leer la etiqueta antes de comprar. Un buen café no tiene por qué ser el más caro, pero sí aquel que cuida el grano desde el origen hasta tu taza.