El ocio nocturno se movilizará en septiembre ante la «dramática ruina» del sector
Madrid sale al rescate del ocio nocturno: amplía las ayudas del alquiler ante la pasividad de Sánchez
El ocio nocturno reclama los fondos europeos tras las pérdidas de más de 12.600 millones por el Covid-19
El sector del ocio nocturno y los espectáculos se plantea nuevas movilizaciones para recuperar en septiembre su actividad al completo tras un agosto a punto de concluir que, a su juicio, «ha agudizado la dramática ruina por segundo verano consecutivo». Como prueba, su facturación en el octavo mes del año apenas ha alcanzado el 11,46% de lo que ingresaron en el mismo periodo de 2019.
Según un estudio elaborado por España de Noche sobre el impacto de la crisis de la covid-19 sobre el sector y que comenzó a elaborar en abril de 2020, sólo el 8,2% de los encuestados asegura que ha cubierto las expectativas que tenían para este verano. El cuestionario, en el que han participado 400 locales de diferentes categorías de las 17 comunidades autónomas españolas, concluye que el 91,8% de los entrevistados apunta que la gestión política del final del estado de alarma «ha resultado desastrosa» para la reactivación de la actividad, de ahí las próximas movilizaciones del ocio nocturno y los espectáculos.
En relación con las ayudas económicas que ha recibido el sector, el estudio revela que las pymes «apenas han recibido ayudas» por parte de las administraciones. Éstas se reducen, precisa, a un 12,5 % del valor de las pérdidas acumuladas durante estos más de 17 meses provocados por el pago de los alquileres, gastos de mantenimiento, acometidas, salarios y costes de la Seguridad Social, entre otros.
Antes del verano, desde Federación de Empresarios de Ocio Nocturno y Espectáculos ya criticaban con dureza a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y su propuesta de que estos echen el cierre a las 2.00 horas. Su presidente, Ramón Más, remarcaba a OKDIARIO que «falta muy poco para que comience la temporada y no tenemos claras las medidas». «Nos llama especialmente la atención que después de que el Gobierno delegara las competencias en las comunidades autónomas ahora quiera volver a centralizar una decisión que afecta a miles de pequeñas y medianas empresas (pymes) en España», añadía.
Lo último en Economía
-
Alemania está buscando españoles: no piden estudios y pagan sueldos de 3.000 euros al mes
-
Ni Ikea ni Carrefour: la silla de oficina de Lidl tirada de precio por la vuelta al cole
-
Castilla y León, Galicia y el País Vasco tendrán en 10 años cuatro jubilados por cada nuevo trabajador
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Los reguladores pasan factura a las grandes tecnológicas: abonan 3.700 millones en multas desde 2024
Últimas noticias
-
Cómo se escribe humillar o humiyar
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 25 de agosto de 2025?
-
Ni Ikea ni Carrefour: la silla de oficina de Lidl tirada de precio por la vuelta al cole
-
Alemania está buscando españoles: no piden estudios y pagan sueldos de 3.000 euros al mes
-
Horóscopo de hoy, lunes 25 de agosto: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo