La OCDE recorta el PIB de España del 2,6% en 2025 hasta el 2,0% en 2026 por la guerra comercial
La OCDE alerta que los efectos secundarios de la guerra comercial "aún se están desarrollando"
El crecimiento en Estados Unidos caerá hasta el 1,8% en 2025
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) contempla que la economía global se ha resistido a los vaivenes comerciales desde Washington, aunque ha advertido que el mundo no está fuera del ojo del huracán. En el caso de España, el organismo ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento al 2,6% del 2,4% previo, más del doble del conjunto de la eurozona (1,2%) tras el tirón del turismo. No obstante, el crecimiento será menor de cara a 2026, cuándo el país se expandirá un 2% y la zona comunitaria, un 1%. Estados Unidos, considerada la mayor economía del mundo, un 1,5%.
La organización afincada en París ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento para el mundo hasta el 3,2% del 2,9% previo para este año. Esto se ha aplicado a casi todos los países, aunque el grupo ha advertido que el impacto total de la guerra comercial «aún se está desarrollando». La desaceleración empezará a cobrar más fuerza a partir de 2026, según las cifras de la entidad.
En este sentido, ha advertido que el tejido empresarial ha absorbido hasta ahora la mayoría de los costes a través de sus márgenes. Además, ha advertido acerca de las crisis fiscales que han contagiado a economías como Francia, Reino Unido o Estados Unidos. «Es necesaria la disciplina fiscal para salvaguardar la sostenibilidad de la deuda pública a largo plazo y preservar la capacidad de respuesta ante futuras crisis», ha advertido la OCDE.
Estados Unidos crecerá sólo un 1,8% en 2025
No obstante, donde el terremoto comercial ha cobrado más fuerza es justo, en Estados Unidos: la organización prevé que el producto interior bruto (PIB) caerá en picado hasta el 1,8% del 2,8% que se registró en 2024. La entidad lo ha atribuido a «tasas arancelarias más altas».
Por otro lado, también ha revisado sus previsiones de inflación para cada país, donde ha revisado a la baja todas las proyecciones, salvo para Estados Unidos, que registrará, según la entidad, un crecimiento de precios en dos décimas hasta el 2,7%. En el caso de Argentina, el país que registró las tasas de inflación más altas en 2024 (219%), la OCDE prevé que la subida de los precios se ralentizarán hasta el 39,8% en 2025.
El caso se repite para Turquía, economía acechada por la hiperinflación, cuyos índice de precios al consumo (IPC), crecerá a un paso de 33,5% del 58,5% previo en 2024. El país que registrará la menor subida de precios en 2025, descartando las cifras negativas de China, será Francia, con un 1,1%.
Lo último en Economía
-
Deutsche Bank prevé que la economía española frene 6 décimas en 2026 mientras aceleran Alemania y Francia
-
BBVA se quedará por debajo del mínimo de capital si tiene que lanzar una segunda OPA sobre Sabadell
-
La OCDE recorta el PIB de España del 2,6% en 2025 hasta el 2,0% en 2026 por la guerra comercial
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y recupera los 15.100 puntos
-
Los clientes de Mercadona no se lo creen: llega el plato preparado que llevaban años pidiendo
Últimas noticias
-
Van a saber como tomates de pueblo: el truco de los cocineros para explotar su sabor
-
El motivo por el que mucha gente está friendo el corcho del vino en aceite: el resultado es sorprendente
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Luz confirma que María no puede caminar
-
Buenas noticias para los madrileños: el cambio en los túneles de la M-30 que llevan años pidiendo ya es una realidad
-
El Mallorca firma el peor arranque de su historia en Primera