La OCDE descarta una crisis del euro por Italia
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Ángel Gurría, ha descartado este viernes que vaya a haber una crisis del euro por Italia y ha considerado que la desaceleración de la economía mundial podría retrasar la normalización de la política monetaria.
«No va a haber crisis del euro por Italia, el tema se debatirá entre Italia y la Comisión Europea, se necesita que haya flexibilidad e inteligencia de ambas partes», ha señalado Gurría durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum.
Gurría ha indicado que el Gobierno italiano es nuevo y «acaba de llegar», por lo que «no está acostumbrado a temas de elaboración de Presupuestos y de Europa», de forma que ve necesario hacer un trabajo de «educación y flexibilidad».
A este respecto, ha apuntado que los países con un elevado endeudamiento público tienen un grado de libertad y maniobra «mucho menor», como el caso italiano o de Grecia, al tiempo que ha defendido que el país transalpino comience a rebajar su nivel de deuda pública como hizo ya anteriormente. «No va a ser una cosa muy clara, rápida, ni sencilla, pero al euro no lo va a poner en crisis», ha agregado.
Por otra parte, Gurría ha señalado que la normalización de la política monetaria es «buena», si bien ha subrayado que ésta debe ser gradual ya que la velocidad en la que se acometa «importa».
Asimismo, ha afirmado que si se sigue confirmando la ralentización de la economía mundial, los bancos centrales «tendrán que pensárselo dos veces», de forma que podría producirse un retraso en la normalización de los tipos de interés.
Según Gurría, la expectativa actual de la OCDE es que se produzca una normalización de la política monetaria, ante los crecimientos «positivos» de la economía de la mayoría de países, de forma que ésta sea seguida por los bancos centrales con la normalización de los tipos de interés. A pesar del ligero aumento de los tipos en los últimos meses, Gurría ha señalado que siguen siendo «históricamente bajos».
El presidente de la OCDE ha apuntado que el prolongado periodo de la política monetaria expansiva con tipos de interés 0% en Estados Unidos ya terminó, y aunque el bono presenta un rendimiento «históricamente muy bajo», ya se ha acometido una normalización gradual de los tipos, que espera que le siga el Banco de Inglaterra, «eventualmente» el Banco Central Europeo y finalmente Japón.
Lo último en Economía
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»
-
La mejor ciudad para emigrar en Europa si eres un jubilado español: vida de lujo por 950€ al mes
-
El precio de la luz sigue inestable tras el gran apagón: cae más del 30% este domingo
-
Ni 1.000 ni 1.400: el sueldo que tienes que cobrar para pertenecer a la clase media si vives en esta parte de España
-
El mejor regalo para el Día de la Madre está en Alcampo: un neceser muy completo que le encantará
Últimas noticias
-
Putin amenaza con una guerra nuclear en Europa tras el acercamiento de Trump y Zelenski
-
El Parlament convalida este martes el decreto turístico que deja la ecotasa tal como está
-
El truco de las tintorerías para quitar las manchas de las almohadas y dejarlas como el primer día: sin lavadora
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»
-
La policía busca el coche que ha atropellado a tres chicas en el Paseo Marítimo de Palma y se ha fugado