El oasis fiscal de Ayuso atrae a los extranjeros: Madrid triplicó en inversión a Cataluña en 2023
La inversión extranjera en España cayó el 18,5% respecto al año anterior
La Comunidad de Madrid fue la región que más inversión extranjera atrajo en 2023 gracias a las medidas fiscales y a las facilidades concedidas por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Así, logró 15.323 millones el año pasado, más del 54% del total y más del triple de la cifra que los foráneos invirtieron en Cataluña, 4.643 millones.
España en conjunto recibió durante el año 2023 un total de 28.214 millones de euros en inversión extranjera, lo que suponen una caída del 18,5% respecto al año anterior, algo inferior a la que acumulaba en el primer semestre. Así lo reflejan los últimos datos hechos públicos este miércoles por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
Esto se debe, principalmente, al peor comportamiento de la inversión en el segundo trimestre de 2023, periodo en el solo se captaron 2.300 millones de euros, frente a los 10.082 millones del primer trimestre, los 6.282 millones del tercero y los 9.548 del cuarto.
España se aleja así de los datos registrados en 2022, cuando la inversión en términos brutos alcanzó los 34.178 millones de euros, la segunda mayor cifra alcanzada desde que se tienen datos registrados (1993), tras el máximo histórico de 2018 (55.571 millones).
Datos por comunidades
En términos acumulados -entre enero y diciembre- la Comunidad de Madrid fue la que más volumen de inversión atrajo con 15.323 millones, lo que supone un descenso del 12,7% respecto al año precedente.
Le siguen Cataluña, con un total de 4.643 millones tras, en este caso, crecer un 17,9% respecto a 2022; Comunidad Valenciana (3.375 millones); País Vasco, con 1.555 millones; Andalucía, con 586 millones; Principado de Asturias (527 millones); Murcia (475 millones); Galicia (416 millones); Baleares (298 millones); Castilla-La Mancha (291 millones), Aragón (266 millones), Canarias (251 millones) y Extremadura (101 millones).
Por debajo de los 100 millones en inversión extrajera se encuentran Castilla y León (88 millones); Navarra (6 millones); Ceuta y Melilla (2,8 millones); Cantabria (2,3 millones) y La Rioja, (957.000 euros).
Petróleo y gas
El sector que más inversión extranjera acaparó durante el año 2023 fue el de ‘extracción de crudo de petróleo y de gas natural’, con 3.400 millones; seguido de ‘comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas'(3.015 millones; y ‘telecomunicaciones’ (2.472 millones).
En cuanto al país -inmediato- origen de la inversión destaca Luxemburgo, con 10.575 millones, seguido de Reino Unido (3.270 millones) Alemania, (2.943 millones), Países Bajos (2.287 millones), Francia (1.929 millones) y México (1.048 millones).
Lo último en Economía
-
El aviso del Supremo por lo que va a pasar con los gastos de los ascensores que afecta a estos vecinos
-
Palo del Gobierno a los pensionistas: la ‘jubilación reversible’ está a punto de llegar a España y no pinta bien
-
Adiós a la freidora de aire de toda la vida: su sustituto está en Lidl y sirve para todo
-
El manjar barato de Lidl que conquista a los adictos al jamón y queso: cuesta menos de 1 euro
-
IKEA triunfa con la solución definitiva para los invitados si tu piso es pequeño
Últimas noticias
-
Abatido tras entrar a la comisaría armado y dar un navajazo a un policía en Montornès del Vallès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Ésta es la ciudad más bonita de Europa y está en España: lo dice ‘National Geographic’
-
Soy cirujana capilar y esto es lo que pasa si te arrancas una cana: “ No salen más, puede que…”
-
El sencillo truco para que las buganvillas rebosen de flores en verano y presumir de terraza colorida