El oasis fiscal de Ayuso atrae a los extranjeros: Madrid triplicó en inversión a Cataluña en 2023
La inversión extranjera en España cayó el 18,5% respecto al año anterior
La Comunidad de Madrid fue la región que más inversión extranjera atrajo en 2023 gracias a las medidas fiscales y a las facilidades concedidas por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Así, logró 15.323 millones el año pasado, más del 54% del total y más del triple de la cifra que los foráneos invirtieron en Cataluña, 4.643 millones.
España en conjunto recibió durante el año 2023 un total de 28.214 millones de euros en inversión extranjera, lo que suponen una caída del 18,5% respecto al año anterior, algo inferior a la que acumulaba en el primer semestre. Así lo reflejan los últimos datos hechos públicos este miércoles por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
Esto se debe, principalmente, al peor comportamiento de la inversión en el segundo trimestre de 2023, periodo en el solo se captaron 2.300 millones de euros, frente a los 10.082 millones del primer trimestre, los 6.282 millones del tercero y los 9.548 del cuarto.
España se aleja así de los datos registrados en 2022, cuando la inversión en términos brutos alcanzó los 34.178 millones de euros, la segunda mayor cifra alcanzada desde que se tienen datos registrados (1993), tras el máximo histórico de 2018 (55.571 millones).
Datos por comunidades
En términos acumulados -entre enero y diciembre- la Comunidad de Madrid fue la que más volumen de inversión atrajo con 15.323 millones, lo que supone un descenso del 12,7% respecto al año precedente.
Le siguen Cataluña, con un total de 4.643 millones tras, en este caso, crecer un 17,9% respecto a 2022; Comunidad Valenciana (3.375 millones); País Vasco, con 1.555 millones; Andalucía, con 586 millones; Principado de Asturias (527 millones); Murcia (475 millones); Galicia (416 millones); Baleares (298 millones); Castilla-La Mancha (291 millones), Aragón (266 millones), Canarias (251 millones) y Extremadura (101 millones).
Por debajo de los 100 millones en inversión extrajera se encuentran Castilla y León (88 millones); Navarra (6 millones); Ceuta y Melilla (2,8 millones); Cantabria (2,3 millones) y La Rioja, (957.000 euros).
Petróleo y gas
El sector que más inversión extranjera acaparó durante el año 2023 fue el de ‘extracción de crudo de petróleo y de gas natural’, con 3.400 millones; seguido de ‘comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas'(3.015 millones; y ‘telecomunicaciones’ (2.472 millones).
En cuanto al país -inmediato- origen de la inversión destaca Luxemburgo, con 10.575 millones, seguido de Reino Unido (3.270 millones) Alemania, (2.943 millones), Países Bajos (2.287 millones), Francia (1.929 millones) y México (1.048 millones).
Lo último en Economía
-
González-Bueno: «El accionista del Sabadell que acuda a la OPA de BBVA no cobrará el dividendo de TSB»
-
Fracaso de las políticas de Sánchez: el precio de la vivienda sube un 14% en el segundo trimestre
-
Cerca de 500 profesionales de PwC celebran la graduación de su programa de talento Work Academy
-
El Ibex 35 sube un 0,61% en la media sesión con Sabadell disparado un 5% tras la venta de TSB
-
Telefónica contribuyó al 1,27% del PIB de España en 2024: su impacto alcanza los 34.000 millones de euros
Últimas noticias
-
Tercermundismo en Barajas: miles de viajeros atrapados por la falta de policías en los controles
-
Ayuso destina 21 millones para modernizar citas médicas y mejorará el salario a 15.000 profesionales
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en Wimbledon 2025: horario y dónde ver gratis en directo el partido contra Tarvet online y en vivo
-
El metro de Palma supera los retrasos y ya llega al Parc Bit
-
González-Bueno: «El accionista del Sabadell que acuda a la OPA de BBVA no cobrará el dividendo de TSB»