Nvidia cae más del 6% en Wall Street y Trump considera prohibir las ventas de chips a China
Nvidia acaba de caer más del 6% en Wall Street y registra el segundo hundimiento en Bolsa esta semana tras la salida de la IA china DeepSeek. Tras ello, el presidente de EEUU, Donald Trump, considera restringir las ventas de chips a China. En concreto, EEUU podría prohibir las ventas del chip H20, diseñado específicamente para el mercado chino.
En los últimos cuatro trimestres, los ingresos de Nvidia en China alcanzaron los 13.500 millones de dólares desde el cuarto trimestre fiscal de 2024 hasta el tercer trimestre fiscal de 2025; el 12% de las ventas totales de la empresa. Es una cifra inferior al 21% del año anterior, pero sigue siendo significativa.
El lanzamiento de DeepSeek esta semana ocasionó el mayor desplome de acciones que se había visto en la historia de una compañía: fueron las de Nvidia, el principal fabricante de chips para IA y la segunda mayor compañía del mundo: sus acciones cayeron más de un 12% en las primeras operaciones bursátiles de Wall Street el pasado lunes, borrando 465.000 millones de dólares en valor de mercado.
Finalmente, el precio de las acciones de Nvidia se desplomó un 16,86% para cerrar en 118,58 dólares, evaporando casi 600.000 millones de dólares en su caída. Fue el peor día del fabricante de chips en el mercado desde el 16 de marzo de 2020, a principios de la pandemia de Covid. Nvidia provocó una caída del 3,1% en el Nasdaq, con gran presencia de empresas tecnológicas.
La venta masiva fue provocada por las preocupaciones de que el laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek esté presentando una mayor competencia en la batalla mundial de la IA. A finales de diciembre, DeepSeek lanzó un modelo gratuito de código abierto para lenguajes complejos, afirmando que se desarrolló en solo dos meses a un coste de menos de 6 millones de dólares, un gasto mucho menor que el que exigían sus rivales occidentales.
DeepSeek acaba de lanzar su nuevo y potente modelo de inteligencia artificial de código abierto, que rivaliza con la tecnología de OpenAI o de Gemini. Al ser código abierto, cualquier desarrollador de inteligencia artificial puede usarlo. Un aliciente muy atractivo para los usuarios de todo el mundo, pero que ha alertado a los especialistas por la cantidad de datos que puede recabar China al tener un potente motor de entrenamiento de DeepSeek en sus millones de usuarios.
Lo último en Economía
-
Hacienda exige 38,2 millones a eDreams en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
El Ibex 35 baja un 0,45% al cierre en una jornada marcada por la OPA de BBVA sobre el Sabadell
-
Bruselas sanciona a Google con casi 3.000 millones por abusar del mercado
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Huele a dioses: el perfume de Mercadona que uso a diario y me recuerda a éste de alta gama
Últimas noticias
-
Sainz descorcha la ilusión en Monza: a menos de una décima de Norris
-
Hacienda exige 38,2 millones a eDreams en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
Netanyahu celebra que el equipo de Israel siga en La Vuelta y no ceda «al odio y a la intimidación»
-
Carlos Sobera, impactado al conocer a un soltero de ‘First Dates’: «A mí me va a dar algo»
-
Radicales propalestinos vuelven a sabotear la Vuelta: paran la etapa en plena subida al Angliru