Nvidia cae más del 6% en Wall Street y Trump considera prohibir las ventas de chips a China
Nvidia acaba de caer más del 6% en Wall Street y registra el segundo hundimiento en Bolsa esta semana tras la salida de la IA china DeepSeek. Tras ello, el presidente de EEUU, Donald Trump, considera restringir las ventas de chips a China. En concreto, EEUU podría prohibir las ventas del chip H20, diseñado específicamente para el mercado chino.
En los últimos cuatro trimestres, los ingresos de Nvidia en China alcanzaron los 13.500 millones de dólares desde el cuarto trimestre fiscal de 2024 hasta el tercer trimestre fiscal de 2025; el 12% de las ventas totales de la empresa. Es una cifra inferior al 21% del año anterior, pero sigue siendo significativa.
El lanzamiento de DeepSeek esta semana ocasionó el mayor desplome de acciones que se había visto en la historia de una compañía: fueron las de Nvidia, el principal fabricante de chips para IA y la segunda mayor compañía del mundo: sus acciones cayeron más de un 12% en las primeras operaciones bursátiles de Wall Street el pasado lunes, borrando 465.000 millones de dólares en valor de mercado.
Finalmente, el precio de las acciones de Nvidia se desplomó un 16,86% para cerrar en 118,58 dólares, evaporando casi 600.000 millones de dólares en su caída. Fue el peor día del fabricante de chips en el mercado desde el 16 de marzo de 2020, a principios de la pandemia de Covid. Nvidia provocó una caída del 3,1% en el Nasdaq, con gran presencia de empresas tecnológicas.
La venta masiva fue provocada por las preocupaciones de que el laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek esté presentando una mayor competencia en la batalla mundial de la IA. A finales de diciembre, DeepSeek lanzó un modelo gratuito de código abierto para lenguajes complejos, afirmando que se desarrolló en solo dos meses a un coste de menos de 6 millones de dólares, un gasto mucho menor que el que exigían sus rivales occidentales.
DeepSeek acaba de lanzar su nuevo y potente modelo de inteligencia artificial de código abierto, que rivaliza con la tecnología de OpenAI o de Gemini. Al ser código abierto, cualquier desarrollador de inteligencia artificial puede usarlo. Un aliciente muy atractivo para los usuarios de todo el mundo, pero que ha alertado a los especialistas por la cantidad de datos que puede recabar China al tener un potente motor de entrenamiento de DeepSeek en sus millones de usuarios.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025