El número de funcionarios se dispara con Sánchez al nivel máximo que tenía con Zapatero
El número de funcionarios se ha disparado con Pedro Sánchez al mismo nivel que tenía con su antecesor socialista en el cargo, José Luis Rodríguez Zapatero. En 2019, según los datos anualizados difundidos por el INE, había 3.222.500 asalariados trabajando para las administraciones públicas, según la EPA, un nivel que no se veía desde 2011, cuando Zapatero gobernaba. Entonces España tenía 3.277.000 empleados públicos.
En toda la etapa de Mariano Rajoy en el Gobierno en ningún caso el número de empleados públicos en el conjunto del país estuvo por encima de los 3,2 millones, algo que desde el año 2006 (en pleno boom inmobiliario) hasta este año sólo se ha producido en tres ocasiones: con José Luis Rodríguez Zapatero en dos y con Pedro Sánchez en una, a pesar de que lleva apenas poco más de año y medio gobernando.
En el primer año completo de Sánchez en el poder el número de asalariados públicos creció en 72.000 personas y en la administración central la plantilla aumentó en 4.000 personas. Las comunidades han aumentado sus trabajadores en 49.000 en 2019, y los consistorios, en 9.200.
En la Administración Central, que depende exactamente del Gobierno, 2019 es el año con más funcionarios desde 2012. Concretamente hay ya 536.200 personas trabajando en el sector público estatal, más de medio millón de personas. Es la cifra más elevada desde 2012 cuando España estuvo al borde de la quiebra.
La falta de austeridad se nota especialmente en las comunidades autónomas, que llegan a tener 1.838.300 personas asalariadas, la mayor empresa del país. Es la cifra más alta desde que el INE ofrece la serie histórica con la media de los cuatro trimestres del año desde 2006.
En los ayuntamientos ocurre algo parecido. La Administración local tiene 659.800 personas en nómina, una cifra nunca vista desde 2011. A pesar de estos datos que son una muestra de que la falta de austeridad vuelve a imperar en las administraciones, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que flexibilizará la regla de gasto que afecta tanto a los consistorios como a las autonomías.
En las empresas públicas e instituciones públicas, eso sí, aunque en 2019 ha crecido el número de trabajadores en 10.600 personas, el número de asalariados ha sido mayor en varios ejercicios, aunque el tope se alcanzó en 2013, con 165.500 personas. Justo en ese año la exvicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ponía en marcha una reforma de las administraciones públicas para racionalizar el sector público, que permitió reducir el número de compañías.
Lo último en Economía
-
Un experto inmobiliario avisa por lo que va a pasar en España en 2030: «No podrás vender…»
-
Sueldos de 5.000 euros al mes: el trabajo que casi nadie quiere y va a ser el futuro de los jóvenes
-
El calentón de la vivienda no da tregua: las compraventas se dispararon un 18% en junio
-
Los sindicatos de Ryanair convocan una huelga en el ‘handling’ desde el 15 de agosto hasta finales de año
-
El Estado ha gastado ya 31,2 millones en pagar la pensión a los Mossos mientras Illa carga contra Ayuso
Últimas noticias
-
El templo del embutido es un restaurante de carretera en León: lleva 80 años abierto y tiene su propia fábrica
-
El agua es necesaria, pero hay un refresco mucho más rico para que los mayores de 70 se hidraten en verano
-
El aviso que llega a las cafeterías de España: lo que está pasando cuando pides un café con hielo
-
La solución para limpiar el cristal de la ducha en segundos y que dure limpio mucho tiempo según un ingeniero químico
-
Sueldos de 5.000 euros al mes: el trabajo que casi nadie quiere y va a ser el futuro de los jóvenes