Nuevo programa para Prisa en RTVE: ya van 11 desde Rosa María Mateo y 20,2 millones de ingresos
RTVE contrató a la productora de Prisa pese a que el director financiero alertó de que era insolvente
RTVE aprueba este jueves el programa de la productora de Prisa y Julia Otero por 5,5 millones
La dirección socialista de RTVE ya ha contratado 11 programas a la productora filial ahora de Prisa desde que llegó Rosa María Mateo al cargo de administradora única en 2018 y hasta este jueves, cuando el consejo ha aprobado adquirir otro formato de LaCoproductora, fundada en 2019 por José Miguel Contreras, ex consejero de La Sexta y bien relacionado con Moncloa. Se trata de El día que…, que presentará Julia Otero, y por el que RTVE pagará 5,5 millones más IVA. En total, esta productora -filial de Prisa desde principios de este año- ya se ha embolsado 20,2 millones de euros de la cadena pública.
En la etapa de Rosa María Mateo como Administradora Única de RTVE, La Coproductora facturó 7.524.179,04 euros más IVA. En la etapa de José Manuel Pérez Tornero como presidente de RTVE facturó 7.208.491,67 euros más IVA. Elena Sánchez se estrena con 5.554.046,72 euros más IVA.
Desde que LaCoproductora forma parte de Prisa ha conseguido tres contratos por valor de 6.661.190,49 euros más IVA: El condensador de Fluzzo (983.923,5 euros), Premios Cadena Dial 2022 (123.190, 27 euros) y los 13 capítulos de El día que… (5.554.046,72 euros).
El día que…, que iba a ser aprobado en el consejo de finales de septiembre que saltó por los aires por la dimisión forzada por Moncloa del ex presidente, Pérez Tornero, es el último de la lista. Son 13 programas con un coste de 5,5 millones más IVA y por el que Julia Otero cobrará unos 25.000 euros por programa, según fuentes internas.
La cadena pública ha sido un gran apoyo para esta productora. De hecho, el primer programa que le compró fue a mediados de 2019, unos meses después de que Contreras fundara la empresa -octubre de 2018-. Como ha publicado este diario este jueves, esa adquisición se produjo por el empeño de la entonces administradora única, Mateo, y con la actual presidenta, Elena Sánchez, como secretaria general, ya que el departamento financiero alertó de que era insolvente.
El informe del departamento financiero de la cadena pública, fechado el 25 de julio de 2019, señala que «la productora nos ha remitido información actualizada sobre su solvencia económica y técnica. Examinada esta información, volvemos a concluir que esta empresa no dispone de capacidad suficiente para abordar la producción del programa con las garantías suficientes, a nuestro criterio». Aun así, Mateo compró el programa Sánchez y Compañía por 563.569 euros más IVA.
Jesús Cintora
El más polémico ha sido Las cosas claras, presentado por Jesús Cintora. El coste ha sido de unos seis millones de euros y acabó saliendo de la parrilla por las luchas internas entre PSOE, PP y Podemos. También ha sido polémico el pago de 123.190 euros a esta productora por la emisión de los Premios Dial 2022 que, además, se televisaron en horario de máxima audiencia un día después de decidir no emitir la gala de la nueva programación de la propia RTVE.
Lo último en Economía
-
UBS cree que los bancos domésticos están a salvo de los aranceles y aconseja aprovechar la caída en Bolsa
-
«Lo que más me duele es mi hija»: el drama de una víctima de los okupas que comparte habitación con su niña
-
Así es el truco del espejo: el método de ahorro que cambiará tu vida y recomiendan los expertos
-
Colas en Mercadona por su gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
Adiós a los cajeros de toda la vida: la novedad que está provocando el caos en esta zona
Últimas noticias
-
«Me gustaría ver a este tipo, al responsable, ¡es una broma!»: Flick va con todo contra la Liga de Tebas
-
Flick estalla contra Tebas por los horarios: «¡No tiene ni idea!»
-
Simeone sobre dejar a jugadores leyenda en el banquillo: «Al principio no lo entienden»
-
Las ocho frases con las que Hansi Flick explota contra Javier Tebas
-
‘Tu cara me suena’ cancela la emisión del programa de hoy, viernes 18 de abril: las razones