Nuevo fiasco de Sánchez: sólo el 0,003% de las pymes se apunta a su plan para reducir la jornada a 4 días
Fracaso del apoyo de Sánchez a Marruecos: sube el comercio en 527 millones pero cae con Argelia en 1.352
La España de Sánchez duplica la tasa de paro de la Unión Europea que se mantiene en mínimos históricos
Nuevo fiasco del Gobierno de Pedro Sánchez. Según los datos facilitados por Industria, sólo se han apuntado a su plan para reducir la jornada laboral a cuatro días sin bajadas de sueldo el 0,003% de las pequeñas y medianas empresas que estaban activas en el país a cierre de abril. En concreto, 41 empresas de un total de 1,333 millones de menos de 250 empleados han solicitado las ayudas del Ejecutivo para probar esta medida. El Gobierno ha aprobado conceder a las empresas que se apunten a esta prueba piloto hasta un máximo de 200.000 euros. De momento, las cifras de las compañías que se han adherido a esta prueba piloto son irrisorias, por lo que se trataría si no mejoran de otro fiasco de la política económica y laboral del Gobierno.
Según ha explicado el Gobierno, las 41 empresas de menos de 250 empleados que ha solicitado la ayuda suponen 2,8 millones de euros de financiación y afectan a 503 trabajadores. Por regiones, de Cataluña son 11 empresas, seguida de Andalucía (6), Galicia (4), País Vasco (4), Principado de Asturias (3), Comunidad Foral de Navarra (3), Canarias (3), Comunidad de Madrid (2), Cantabria (1), Castilla y León (1), Castilla La Mancha (1), Extremadura (1), Illes Balears (1).
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha sido muy crítico con esta medida y ha recordado al Gobierno que la organización del tiempo de trabajo de los trabajadores corresponde pactarlo a la empresa y a la plantilla, un diálogo bipartito. El presidente de los empresarios ha lamentado que se tomen medidas como éstas pensando en que «darán votos», cuando en su opinión no es así.
La cifra final de empresas que se han sumado al plan apunta a un nuevo fiasco del Gobierno en materia laboral. El Ejecutivo presume de que su reforma laboral ha acabado con la temporalidad en el empleo, mientras las cifras muestran que la precariedad se ha trasladado a quienes tienen un contrato indefinido. Cada vez se firman menos contratos de jornada completa y dominan los fijos discontinuos: el 56% de los nuevos afiliados a la Seguridad Social en el último año tienen un contrato fijo discontinuo.
El Ejecutivo también subraya la mejora de las cifras del paro gracias a su reforma laboral. Sin embargo, aunque el paro baja y contribuye a la mejora de la economía, las horas trabajadas siguen por debajo del nivel de 2019. Esto implica según los expertos que hay más gente trabajando pero durante menos horas, lo que significa que aumentan los empleados que rozan la pobreza pese a tener un empleo.
Golpe a las empresas
Además, las empresas en estos momentos no pueden reducir la jornada laboral a cuatro días sin reducir los salarios para contratar más gente que supla ese tiempo. Así lo aseguran las patronales, que insisten en que medidas como ésta, la subida tan alta del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o los incrementos de las cotizaciones sociales lastran sus cuentas.
Lo último en Economía
-
El 13% de las viviendas vendidas en idealista en el segundo trimestre estuvo menos de una semana anunciada
-
El Ibex 35 sube un 0,71% en la media sesión y conquista la cota de 14.500 puntos
-
Los accionistas del Sabadell aprueban por unanimidad la venta de TSB al Banco Santander
-
La CNMV sanciona con 1,4 millones a Grifols y varios consejeros por dar información engañosa
-
El aviso de una experta si te piden el código postal cuando haces la compra: esto es lo que tienes que decir
Últimas noticias
-
Un policía fuera de servicio bloquea la agresión de un británico a su pareja y a su cuñada en Menorca
-
Detenido un colombiano por tratar de asesinar a puñaladas a su ex pareja con quien seguía conviviendo
-
La patronal Afedeco alerta del agotamiento del modelo de rebajas y del estancamiento de las ventas
-
Un ex compañero de Lamine Yamal le reprocha que juegue con España: “Hubiera elegido Marruecos”
-
Ni 100 euros ni 500: esta es la cantidad que paga Rodolfo Sancho para que su hijo coma bien en la cárcel