Economía
DESDE ABRIL

La nueva tasa de basuras ya está en España y así te afecta: lo que vas a tener que pagar a partir de ahora

A partir de abril los ayuntamientos tendrán que cobrar una nueva tasa de basuras para cumplir con la nueva ley europea de residuos

A partir de este mes de abril, los ayuntamientos de toda España tendrán que cobrar a sus ciudadanos las tasas de basuras conforme a la nueva ley de residuos fijada por la Unión Europea. Los que no tenían contemplado este impuesto hasta la fecha lo tendrán que imponer y los que lo tenían, probablemente, lo tengan que subir en los próximos meses. Todo con el objetivo de cumplir con la agenda sostenible de Europa y llegar al 55% de reciclaje en 2025. Estos costes los tendrán que asumir los ciudadanos en las localidades de más de 5.000 habitantes. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la nueva tasa de basuras.

El mes de abril llega con un incremento en la tasa de basuras por orden de la Unión Europea. Desde Bruselas exigen reciclar en este 2025 un 55% de materiales destinados a la reutilización y reciclaje de residuos y por ello los ayuntamientos de las localidades con más de 5.000 ciudadanos van a imponer una nueva tasa de basuras en base a la Ley 7/2022, de 8 de abril, sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular. Esta nueva inversión irá destinada a la recogida, transporte, tratamiento y campañas para favorecer al medio ambiente.

Así que esto obligará a los ayuntamientos a subir la cuota de basuras a los que ya tenían establecido este impuesto y a crear uno nuevo a las localidades que aún no contaban con ello, como Málaga o Badajoz. La fecha tope para fijar esta nueva tasa de basuras es este 8 de abril y, a partir de ahí, los consistorios de toda España comenzarán a aplicarla a sus ciudadanos, que por ley deben asumir este coste ya que son los beneficiarios de la recogida diaria de basuras. El Ayuntamiento de Madrid, por ejemplo, ha anunciado que la nueva subida llegará para el próximo mes de julio.

La nueva tasa de basuras en España

España, que no llega al 40% de la tasa de reciclaje al año, tendrá que ponerse las pilas para llegar a la cuota del 55% que exige la Unión Europea. Por ello, los ayuntamientos aumentarán la inversión en la reutilización y reciclaje de residuos con la nueva tasa de basuras que llega a partir del 8 de abril. Según informó El Economista en su día, esto tendrá un coste de entre 167 euros y 205 euros anuales por hogar. Estos datos nacen de dividir la inversión en esta campaña, que sería de 3.828 millones de euros (según la fundación ENT), entre los 18,5 millones de hogares que hay en España, según el INE.

«En 2024 las cuotas medias son de 100 euros por familia y año, y esto cubre el 57% de los costes», informó en su día Ignasi Puig, del Observatorio de Fiscalidad de Residuos, sobre el aumento de las tasas de basuras que llegan a España en los próximos meses. Esto también dependerá del ayuntamiento de cada localidad. Por ejemplo, a día de hoy las tasas de basuras en Barcelona o San Sebastián superan los 140 euros y en Alicante están sobre los 30. Este nuevo impuesto igualará la inversión entre las ciudades.

Desde el Ayuntamiento de San Sebastián afirmaron que han «tenido que incrementar un 26,54% las tasas de la basura, que suponen unos ingresos de 26 millones de euros que equivalen al gasto que tenemos en el servicio de recogida de basuras». Otras ciudades como Alcalá de Henares han dejado claro que compensarán este aumento en la tasa de las basuras con una reducción del IBI, el impuesto sobre los bienes inmuebles. «La media de la tasa para los alcalaínos será de unos 140 euros aproximadamente, y lo que hemos hecho ha sido compensar el resto de tributos municipales, bajando ese IBI al mínimo legal», confirmaron desde el consistorio madrileño a RTVE.

Según la Organización de Consumidores y Usuarios, haciendo referencia al pasado año 2024, el coste anual de la tasa de basuras fue de 84 euros. Por orden de Europa y con el objetivo de hacer cumplir la nueva ley de reciclaje, este impuesto aumentará a partir del mes de abril: en ciudades como Málaga se impondrá durante las próximas semanas y en las ciudades que ya lo tenían reflejado aumentará en proporción a la inversión necesaria. Todo con el objetivo de cumplir con el proyecto verde de la Unión Europea.