Las nucleares se duplicarán en el mundo en los próximos 25 años mientras España insiste en su cierre
Los compromisos anunciados contemplan un aumento de producción que alcanzará los 69 exajulios
Los compromisos anunciados por los diferentes gobiernos del mundo apuntan a que la producción de las centrales nucleares se va a duplicar en los próximos 25 años, según los datos del informe Energía 2025 elaborado por Foro Nuclear y recogido por OKDIARIO. Sin embargo, el Ejecutivo socialista de Pedro Sánchez insiste en el cierre de este tipo de instalaciones en España, llevándole la contraria a la tendencia mundial y dejando al país al margen del resto.
En concreto, el estudio de Foro Nuclear desvela que los compromisos anunciados contemplan un aumento de producción de las nucleares que alcanzará los 69 exajulios. Sin embargo, la producción actual (con datos de 2023), de la energía atómica alcanza tan sólo los 30 exajulios a nivel global.
Un exajulio es una unidad de medida de energía que equivale a un trillón de julios. Se usa para calcular cantidades enormes de energía, como el consumo energético de un país o del planeta. Al año, todo el mundo consume alrededor de 600 exajulios de energía.
Por tanto, siguiendo los compromisos políticos, los países del mundo planean más que duplicar su producción energética de origen nuclear. De hecho, tal y como adelantó OKDIARIO, países como Polonia están dando prioridad a estos proyectos. El país eslavo cuenta con la ayuda de una empresa española para ello. La filial polaca de Ferrovial, Budimex, tiene como objetivo levantar las dos centrales que planea construir de cara a 2040.
Los países de la Europa oriental, a diferencia de España, se encuentran en un proceso de nuclearización, con importantes planes para levantar instalaciones de energía atómica. En este contexto, la filial de la constructora española considera que pueden aparecer importantes oportunidades en este campo.
Con todo, el estudio de Foro Nuclear «asume que se alcanzan y cumplen totalmente y en plazo» los compromisos adoptados por los gobiernos en estos momentos. Si sólo se tienen en cuenta las políticas declaradas («una visión basada en las más recientes decisiones y ajustes en materia energética y cambio climático») el planeta producirá, en 2050, 49 exajulios de energía nuclear.
Así, el cierre nuclear que planea el Gobierno de Pedro Sánchez a partir del 2027 en España va en la dirección contraria a la que ha tomado el resto del planeta. Además, la medida va a perjudicar enormemente a la economía de las familias españolas.
Según un informe de PwC, desmantelar estas centrales provocaría una subida en el precio de la luz de 37 euros por megavatio hora (MWh). El documento asegura que el precio del mercado mayorista eléctrico -el denominado pool- se incrementaría.
Los resultados de este informe van en línea con los últimos datos sobre producción eléctrica. En la actualidad, la energía nuclear es la fuente de energía que más produce en España, tras superar a la eólica y a la hidráulica en febrero.
El cierre de las nucleares de Sánchez
Siguiendo el 7º Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR), documento por el que el Gobierno español establece su política en materia de gestión de residuos radiactivos, el proceso de cierre de los reactores nucleares en España dará inicio con el de Almaraz (Extremadura) en noviembre de 2027, seguido por el cese de operaciones del segundo reactor en octubre de 2028.
Tras ello, los reactores de Ascó (Cataluña), Cofrentes (Valencia), Vandellós (Cataluña) cerrarán progresivamente, y finalmente, Trillo (Castilla-La Mancha), que completará su cierre en mayo de 2035.
No obstante, el debate sobre la revisión del calendario de cierre nuclear, pactado en 2019 y escalonado entre 2027 y 2035, ha resurgido. Recientemente, los primeros ejecutivos de Iberdrola y Endesa, Ignacio Sánchez Galán y José Bogas, han manifestado la necesidad de replantear este cronograma, señalando las cargas fiscales como un obstáculo para la viabilidad económica de las centrales.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025