Noviembre negro: la Seguridad Social registra su peor dato en seis años y pierde 53.114 afiliados
Las medidas en el ámbito laboral de Pedro Sánchez siguen dando sus frutos. En términos de empleo, ha sido el peor mes de noviembre desde 2013 al caer la Seguridad Social en 53.114 afiliados (-0,27%). Con este retroceso en el penúltimo mes del año, el total de ocupados se situó en 19.378.878 afiliados, según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social publicados este martes.
Trabajo ha subrayado que noviembre es un mes en el que tradicionalmente se producen recortes en la afiliación por la finalización de contratos en el sector de la hostelería. De hecho, este sector fue el que más contribuyó al descenso de la ocupación en noviembre de este año, con 105.048 cotizantes menos.
En valores interanuales, la afiliación ha crecido en 431.254 cotizantes desde noviembre de 2018 (+2,3%), frente al ritmo interanual de casi el 2,9% en el que crecía la ocupación hace un año, cuando se superaban los 527.000 nuevos empleos.
El Régimen General ha sido el principal artífice del descenso de la afiliación en noviembre, al perder 48.892 cotizantes (-0,3%), frente a los 2.884 ocupados que dejaron de cotizar en el Régimen de Autónomos.
El paro sube en 20.525 personas
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 20.525 desempleados en noviembre (+0,6%), su mayor alza en este mes desde 2016, cuando aumentó en 24.841 personas.
Tras el repunte de noviembre, el cuarto consecutivo después del de agosto, septiembre y octubre, el volumen total de parados se situó en 3.198.184 desempleados, su nivel más bajo en un mes de noviembre desde 2008, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Dentro de la serie histórica de noviembre, que se inicia en 1996, el paro ha subido en 20 ocasiones y ha bajado en cuatro, la última de ellas el año pasado, cuando se redujo en 1.836 personas. El repunte de noviembre de este año es el más pronunciado desde el ejercicio 2016, aunque, según Trabajo, esta subida prácticamente iguala el incremento medio en este mes en los últimos diez años (+20.477 parados).
En términos desestacionalizados, el paro subió en el penúltimo mes del año en 4.113 personas.
El sector servicios fue el que más elevó el número de parados en noviembre, con un aumento de 23.934 desempleados (+1%), seguido de la construcción (+1.738 parados, +0,7%). El resto de sectores redujeron su cifra de desempleados. Así, el paro bajó en 2.825 personas en el colectivo sin empleo anterior (-1%), en 1.715 personas en la agricultura (-1,1%) y en 607 personas en la industria (-0,2%).
En el último año, el paro se ha reducido en 54.683 personas, a un ritmo interanual del 1,68%, tasa que se ha moderado casi siete décimas respecto al mes pasado, cuando el desempleo caía a una tasa interanual del 2,37%, equivalente a algo más de 77.000 parados menos.
En cuanto a la contratación, en el penúltimo mes del año se realizaron 1.764.169 contratos, un 5,5% menos que en noviembre de 2018, de los que 171.612 fueron contratos indefinidos, el 9,7% del total, con un descenso del 13,1% respecto al mismo mes del año pasado.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11