Norwegian destituye a su consejero delegado Jacob Schram
La aerolínea de bajo coste Norwegian anunció este lunes la destitución de su consejero delegado, Jacob Schram, que será sustituido por el actual director financiero, Geir Karlsen.
El consejo de administración de la compañía decidió ayer terminar el contrato con Schram, que ejercía de director ejecutivo desde enero de 2020 y ha dirigido la aerolínea en un período en el que su supervivencia ha estado amenazada por sus problemas financieros y la crisis del coronavirus, según un comunicado, que no explica las causas de su salida.
Schram continuará en la empresa hasta finales de marzo de 2022, ya que tiene derecho a nueve meses de preaviso, y luego recibirá una indemnización por despido equivalente a quince meses. Karlsen, que comenzará a ejercer su nuevo cargo a partir de hoy, lideró la compañía durante su proceso de reconstrucción y tiene la «competencia, foco, confianza y compromiso» necesarios, consta en el comunicado.
De 56 años, Karlsen era director financiero desde abril de 2018 y ya ejerció temporalmente como consejero delegado entre julio y diciembre de 2019. Norwegian finalizó su doble proceso de reconstrucción financiera en Irlanda y Noruega a finales de mayo después de que los acreedores aceptaran renegociar la deuda de 80.000 millones de coronas a entre 16.000 y 18.000 millones de coronas (de 7.856 a entre 1.571 y 1.768 millones de euros).
La compañía, que consiguió además atraer 589,2 millones de euros en capital, abandonó hace meses la apuesta por los vuelos de larga distancia para centrarse en las rutas internas en Noruega y entre los países nórdicos y los principales destinos europeos, planeando operar con unos 50 aviones este año, un tercio de los que tenía antes de la crisis.
La aerolínea atravesaba una difícil situación financiera desde hacía años, agravada en 2019 por la prohibición temporal de vuelo de los Boeing 737 MAX y los problemas con los motores Rolls Royce, y agudizada con la crisis del coronavirus.
Norwegian ya recibió hace un año una ayuda del Estado noruego por 295 millones de euros y logró el respaldo de acreedores y accionistas a un plan de rescate, pero tuvo que acabar solicitando amparo a los tribunales para iniciar un proceso de reconstrucción y evitar así la bancarrota.
El proceso, que le permitió acceder a otro préstamo estatal de 147 millones de euros, supuso también el fin de la expansión de Norwegian, que llegó a ser la tercera aerolínea de bajo coste en Europa. En su último ejercicio fiscal, Norwegian presentó una pérdida neta en 2020 de 2.249 millones de euros por las restricciones de viajes provocadas por la pandemia, trece veces más que el año anterior.
Lo último en Economía
-
La inflación se dispara hasta el 2,7% en julio tras el repunte enérgetico
-
Telefónica sufre pérdidas históricas de 1.355 millones por la venta de filiales en hispanoamérica
-
El Ibex 35 cae un 0,5% en la apertura y pierde los 14.300, con Grifols subiendo un 6%
-
CaixaBank dispara su beneficio a 2.951 millones: el volumen de negocio supera el billón de euros
-
Redeia mantiene su beneficio de 270 millones y no registra costes por el apagón
Últimas noticias
-
La inflación se dispara hasta el 2,7% en julio tras el repunte enérgetico
-
Alerta por tsunami y terremoto en Rusia, en directo: última hora del terremoto de magnitud 8,8
-
¿A qué velocidad se mueven las olas en un tsunami?
-
Ya van tres prácticas mafiosas contra Koldo y Ábalos para robar información comprometedora para el Gobierno
-
Sin acuerdo entre patronal y trabajadores del TIB tras una reunión de más de 6 horas en en Tamib