Nordhaus y Romer ganan el Nobel de Economía por su trabajo para integrar el cambio climático al análisis económico
El español Manuel Arellano había entrado en las quinielas para hacerse con el Premio Nobel de Economía 2018
El Nobel de economía ha recaído sobre los estadounidenses William Nordhaus y Paul Romer. La Academia sueca ha reconocido la labor de los dos economistas con el Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel.
En su fallo, la Academia ha destacado la contribución de William Nordhaus a la integración del cambio climático al análisis económico, mientras que en el caso de Paul Romer se ha subrayado su papel en la integración de las innovaciones tecnológicas en el análisis de la economía.
El Nobel de Economía no forma parte del legado de Alfred Nobel, ya que fue establecido en 1968 por el Riksbanken, el banco central sueco, coincidiendo con el 300 aniversario de la entidad y fue concedido por primera vez en 1969, distinguiendo al noruego Ragnar Frisch y al holandés Jan Tinbergen.
En esta edición de los premios, un español, Manuel Arellano, había entrado en las quinielas para el prestigioso galardón. Pero finalmente, ha recaído en Estados Unidos.
Teorías y resultados empíricos
Los hallazgos de ambos teóricos tratan sobre las interacciones entre la sociedad y la naturaleza. Nordhaus decidió trabajar sobre este tema en la década de 1970, ya que los científicos estaban cada vez más preocupados por la combustión del combustible fósil que daba como resultado un clima más cálido. A mediados de la década de 1990, se convirtió en la primera persona en crear un modelo de evaluación integrado, es decir, un modelo cuantitativo que describe la interacción global entre la economía y el clima. Su modelo integra teorías y resultados empíricos de la física, la química y la economía. El modelo de Nordhaus ahora está ampliamente difundido y se utiliza para simular cómo la economía y el clima coevolucionan. Se utiliza para examinar las consecuencias de las intervenciones de política climática, por ejemplo, los impuestos al carbono.
Las contribuciones de Paul Romer y William Nordhaus son metodológicas, y nos proporcionan conocimientos fundamentales sobre las causas y consecuencias de la innovación tecnológica y el cambio climático. Los laureados de este año no ofrecen respuestas concluyentes, pero sus conclusiones nos han acercado considerablemente a responder la pregunta de cómo podemos lograr un crecimiento económico mundial sostenido y sostenible.
Lo último en Economía
-
CEOE y Cepyme consideran que «lo ideal» sería que el gasto en defensa se apruebe en el Congreso
-
Bruselas multa con 700 millones a Meta y Apple por violar las normas antimonopolio
-
El temido carding ya está en España: pueden vaciarte la cuenta en segundos
-
El Ibex 35 sube más de un 1% a media sesión y mantiene los 13.100 puntos
-
Fecha confirmada: ya se sabe el día que vas a cobrar la pensión en abril si eres de CaixaBank, Santander…
Últimas noticias
-
David Bustamente no puede ocultarlo más: el gran defecto con el que tiene que vivir Yana Olina
-
La millonada que preparan en Arabia Saudí para llevarse a Raphinha del Barça
-
Papa Francisco en directo hoy: última hora del funeral, capilla ardiente, el adiós de los fieles y noticias de su muerte
-
1-0 en Montjuic: objetivo cumplido
-
Prueba el gimnasio más grande de España y lo que dice no deja indiferente a nadie: «Me siento como una rata…»