Nordhaus y Romer ganan el Nobel de Economía por su trabajo para integrar el cambio climático al análisis económico
El español Manuel Arellano había entrado en las quinielas para hacerse con el Premio Nobel de Economía 2018
El Nobel de economía ha recaído sobre los estadounidenses William Nordhaus y Paul Romer. La Academia sueca ha reconocido la labor de los dos economistas con el Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel.
En su fallo, la Academia ha destacado la contribución de William Nordhaus a la integración del cambio climático al análisis económico, mientras que en el caso de Paul Romer se ha subrayado su papel en la integración de las innovaciones tecnológicas en el análisis de la economía.
El Nobel de Economía no forma parte del legado de Alfred Nobel, ya que fue establecido en 1968 por el Riksbanken, el banco central sueco, coincidiendo con el 300 aniversario de la entidad y fue concedido por primera vez en 1969, distinguiendo al noruego Ragnar Frisch y al holandés Jan Tinbergen.
En esta edición de los premios, un español, Manuel Arellano, había entrado en las quinielas para el prestigioso galardón. Pero finalmente, ha recaído en Estados Unidos.
Teorías y resultados empíricos
Los hallazgos de ambos teóricos tratan sobre las interacciones entre la sociedad y la naturaleza. Nordhaus decidió trabajar sobre este tema en la década de 1970, ya que los científicos estaban cada vez más preocupados por la combustión del combustible fósil que daba como resultado un clima más cálido. A mediados de la década de 1990, se convirtió en la primera persona en crear un modelo de evaluación integrado, es decir, un modelo cuantitativo que describe la interacción global entre la economía y el clima. Su modelo integra teorías y resultados empíricos de la física, la química y la economía. El modelo de Nordhaus ahora está ampliamente difundido y se utiliza para simular cómo la economía y el clima coevolucionan. Se utiliza para examinar las consecuencias de las intervenciones de política climática, por ejemplo, los impuestos al carbono.
Las contribuciones de Paul Romer y William Nordhaus son metodológicas, y nos proporcionan conocimientos fundamentales sobre las causas y consecuencias de la innovación tecnológica y el cambio climático. Los laureados de este año no ofrecen respuestas concluyentes, pero sus conclusiones nos han acercado considerablemente a responder la pregunta de cómo podemos lograr un crecimiento económico mundial sostenido y sostenible.
Lo último en Economía
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
BBVA cae un 1,5% en Bolsa y Sabadell retrocede tras reafirmar la OPA y la compra de TSB
-
El Senado de EEUU da luz verde a la polémica reforma fiscal de Trump que agregará 3,3 billones al déficit
-
La Justicia condena al ex presidente de EiDF a un año y medio de prisión por falsedad documental
-
El Ibex 35 inicia el mes de julio por debajo de los 14.000 puntos
Últimas noticias
-
Calendario de la Liga 2025-2026: Real Madrid-Osasuna y Mallorca-Barcelona en la primera jornada
-
Tebas baja a la tierra al Barcelona: «Hoy no podría inscribir a Nico Williams»
-
Consulta el calendario completo de la Liga 2025-26
-
ONCE hoy, martes, 1 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Inda: «Pedro, cuidadito, porque el chivatazo que le diste a Ábalos sobre Koldo son hasta 10 años de cárcel»